• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de uso de la tierra con la participación comunitaria, microcuenca Quebrada Las Rosas, municipio Urdaneta, estado Trujillo

Thumbnail
Ver/
tesis2_simonhoyo.pdf (606.3Kb)
Fecha
2011-02-23
Autor
Hoyo A., Simón de J.
Palabras Clave
Planificación, Uso de la tierra, Diagnostico, Agricultura
Planning, Use of land, Diagnostics, Agriculture
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El diseño de la presente investigación fue de campo, dado que se ejecutó en el terreno, en los sectores La Ensillada, La Montaña y la Playa de la comunidad Las Rosas, Parroquia Santiago del Municipio Urdaneta, estado Trujillo con participación de los habitantes. Es el tipo que lógicamente se adapta al método de Investigación Acción-Participativa (IAP). Este método combina dos procesos, el conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la IAP permitió a la comunidad analizar y comprender mejor la realidad de sus problemas, necesidades, capacidades y recursos, a la vez que les orientó en planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla. Este estudio permitió conocer el grado de transformación que ha experimentado la microcuenca Quebrada Las Rosas, específicamente en los sectores La Ensillada, La Montaña y La Playa. Siendo los dos primeros en el que confluyen las principales nacientes y se encuentran ubicadas las tomas de agua para las cuatro unidades de riego que surten de agua para consumo y riego a la población asentada en la mocrocuenca. En el desarrollo del trabajo se alcanzaron tres resultados: el primero se refiere a la expresión cartográfica de las condiciones físico-naturales de la microcuenca Quebrada Las Rosas, mediante la elaboración y digitalización de mapas y cartografía básica, mapa de cobertura y uso de la tierra, capacidad de uso y conflicto de uso de la tierra; en el segundo se aplicaron las encuestas socioeconómicas, las herramientas del Diagnóstico Rural Participativo (DRP) y el cuaderno diagnóstico socio-ambiental y en el tercero se establecieron las acciones estratégicas de planificación del uso de la tierra para los sectores La Ensillada, La Montaña y la Playa de la comunidad Las Rosas. La población considerada fue de 147 habitantes conformada por 33 familias. Se realizaron talleres, para incentivar la participación de la comunidad e identificar los problemas, a demás, se aplicó una encuesta socio-económica y el cuaderno de diagnóstico participativo para cuencas hidrográficas. Los resultados demuestran que la microcuenca se encuentra ambientalmente conservada en los sectores considerados, destacando que se ejerce presión sobre ellos para ampliar la frontera agrícola. Por otra parte, los sectores objeto de la investigación poseen una población joven, cuyas edades están comprendidas en los rangos 6-15 y 36-45 años para ambos géneros y la mayoría de los habitantes de la comunidad cursaron 4to. Grado (15,53%), sexto grado (21,97%) y un gran número de habitantes no alcanzaron ningún nivel de instrucción (18,18%). La agricultura constituye la actividad económica principal. Las familias se encuentran en situación de pobreza, siendo los problemas son vías en mal estado, viviendas en estado precario, contaminación por agroquímicos, falta de agua potable, fallas en el suministro de electricidad e inexistencia de un centro de salud.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32530
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 002
Información Adicional
Otros TítulosLand use proposal with community participation in micro watershed Quebrada Las Rosas, Urdaneta Municipality, Trujillo State
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThis research, ran in La Ensillada, mountain and La Playa Las Rosas, Santiago parish of the Urdaneta municipality, Trujillo State with the participation of the inhabitants community sectors. According to the method of action-participatory research (IAP). This method combines two processes, meet and Act, involving both the population whose reality is addressed. Like the other participatory approaches, the IAP allowed community analysis and understanding of the reality of their problems, needs, capabilities and resources, that guided them in planning actions and measures to transform and improve it. The study allowed to know the degree of transformation that has experienced the microwatershed Quebrada Las Rosas, specifically in La Ensillada. Mountain areas and the beach, being the first Rosas, specifically in La Ensillada, mountain areas and the beach, being the first two converge emerging major and shots of water for irrigation have drinking water and irrigation to the population in the microwatershed four units are located. The work reached three results: the first relates to the map of the físico-naturales of the Quebrada Las Rosas, through developing and digitization of maps of basic cartography, usability, coverage map and land use and land use conflict microwatershed conditions expression; the second applied socio-economic surveys, the tools of participatory rural appraisal (PARA) and the socio-environmental diagnosis notebook and third established strategic land-use planning action. Considered population was 147 comprised of 33 families. Also, applied a socio-economic survey and the participatory watershed management Binder, workshops, were to encourage community participation and identify problems. The results show that the microwatershed is environmentally preserved in the sectors concerned, notably pressure on them to expand the agricultural frontier. On the other hand, the subject of the research sectors have young populations, whose ages are covered for the ranges 6-15 and 36-45 years for both sexes, the majority of the inhabitants of the community were 4th. Degree (15.53%), sixth grade (21.97%) and 18.18% of the population did not reach any level of education. Agriculture is the main economic activity. Families are in poverty, being the main problems in bad track status, housing in precarious condition, pollution from agricultural chemicals, lack of drinking wáter, failures in the supply of electricity and lack of a health centre.
Colación254
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Tesis

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV