• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hongos xilófagos causantes de la pudrición de la madera del caucho, Hevea brasiliensis, en Venezuela

Thumbnail
Ver/
art3_florangelluna.pdf (744.2Kb)
Fecha
2011-02-23
Autor
Luna, Florangel
Holmquist, Otón
Cadenas, Aurora
Pietrantonio, Pietro
Maggiorani, Alfredo
Bracamonte, Lilian
Palabras Clave
Basidiomycetes, Patología forestal, Taxonomía, Cultivos
Forest pathology, Taxonomy, Cultures of wood-rooting fungi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Venezuela podría en un futuro cercano, según los planes del Programa de Caucho Natural de la Corporación Venezolana de Guayana, poseer 30.000 ha de caucho natural [Hevea brasiliensis (Willd. ex A.Juss.) Müll. Arg] en el Estado Amazonas. Esto significa que en un futuro no muy lejano nuestro país podría estar produciendo una apreciable cantidad de esta madera, muy usada en el Sudeste Asiático para la fabricación de todo tipo de muebles y sus derivados. En base a esta primisa, se realizó un estudio de los hongos capaces de descomponer ese tipo de madera proveniente de las pequeñas plantaciones que actualmente existen, unas 3.000 ha, exclusivamente para el aprovechamiento del látex. Los basidiocarpos y sus cultivos se estudiaron según la metodología descrita para tal fin y se identificaron 7 especies, la mayoría de ellas de himenio poroso: Coriolopsis caperata (Berk.) Murr., Panus strigellus (Berk.) Overh., Pycnoporus sanguineus (L.) Murr., Rigidoporus vinctus (Berk.) Ryv., Trametes elegans (Spreng.) Fr., Trametes maxima (Mont.) A. David & Rajchenb., asociadas a la pudrición blanca y Fomitopsis nivosa (Berk.) Gilbn. & Ryv., causante de pudrición marrón. Se generó una clave de los hongos identificados. Asimismo, se determinó que los hongos xilófagos identificados no son específicos de la madera del caucho. Este es el primer estudio sobre hongos descomponedores de madera proveniente de plantaciones de caucho que se realiza en Venezuela.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32521
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 002
Información Adicional
Otros TítulosDecay fungi in natural rubber wood, Hevea brasiliensis, in Venezuela
Correo Electrónicoholmquis@ula.ve
kdnasaurora@yahoo.com
pietropm@ula.ve
bracamon@ula.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaVenezuela would can next future, according to the plans of the Venezuelan Natural Rubber Corporation at Guayana programme, owning 30.000 hectares of natural rubber [Hevea brasiliensis (Willd. ex A.Juss.) Müll. Arg] in Amazonas State. This means that in the not too distant future our country may be producing a significant amount of this wood, widely used in South-east Asia for the manufacture of all types of furniture and its derivatives. Based on this, we did study of fungi capable of breaking down this type of wood from small plantations that currently exist, some 3,000 hectares, exclusively for the use of latex. The basidiocarps and their crops were studied according to the methodology described for this purpose and identified seven species, most of them porous hymenium: Coriolopsis caperata (Berk.) Murr. Panus strigellus (Berk.) Overh., Pycnoporus sanguineus (L.) Murr., Trametes elegans (Spreng.) Fr., Trametes maxima (Mont.) A. David & Rajchenb., Rigidoporus vinctus (Berk.) Ryv., asociadas a la pudrición blanca y Fomitopsis nivosa (Berk.) Gilbn. & Ryv. causing brown rot. It generated a key of the fungi identified. It was also found that wood-eating fungi identified are not specific to the wood of the rubber. This is the first work on wood-rotting fungi rubber takes place in Venezuela.
Colación155-160
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV