• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Incrementos en diámetro, área basal y altura en un ensayo de aclareos para Paquira quinata (Jacq.) W.S. Alverson, Nicoya, Guanacaste, Costa Rica

Thumbnail
Ver/
art1_eladiochaves.pdf (3.342Mb)
Fecha
2011-02-23
Autor
Chaves Salas, Eladio
Mora Chacón, Fernando
Palabras Clave
Área basal por hectárea, Diámetro medio cuadrático, Crecimiento, Manejo de densidad, Ciclo del aclareo, Pochote, Saquisaqui
Basal area per hectare, Quadratic mean diameter, Growth, Density management, Thinning cycle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este trabajo resume la respuesta de Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson, a tres intensidades de aclareo, hasta 25 años de edad, en Nicoya, Guanacaste, Costa Rica, con 19 años de registros. Se aplicó la metodología de parcelas permanentes de aclareo y rendimiento, bajo un diseño de bloques completos, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos se fijaron dejando un área basal remanente de 14, 17 y 20 m²/ha (aclareos fuerte, moderado y leve, respectivamente) y un tratamiento testigo. Se realizaron cuatro aclareos a las edades de 5, 7, 10 y 13 años. Los aclareos fuertes y moderados favorecieron los crecimientos en diámetro y en área basal, en contraste con los aclareos leves y las parcelas testigo (raleadas a los 13 años). Con los primeros se obtuvo un diámetro medio cuadrático (dg) seis centímetros mayor que con el testigo y los aclareos leves. El área basal máxima que limitó el crecimiento en altura se observó en las parcelas testigo entre los años 10 y 13, cuando estas alcanzaron 34 m2/ha. El área basal que limitó el crecimiento diamétrico se presentó cuando la plantación alcanzó un área basal de 24 m2/ha. Después del segundo aclareo se detectó una mayor diferenciación entre los tratamientos con respecto al crecimiento en diámetro y área basal. Los mayores incrementos se presentaron entre los 5 y los 7 años de edad. Se recomienda realizar tres aclareos a las edades de 7, 12 y 16 años, manteniendo el área basal entre 14 y 17 m2/ha.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32519
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 002
Información Adicional
Otros TítulosIncrements in diameter, basal area, and height after a thinning trial of Paquira quinata (Jacq.) W.S. Alverson plantation in Nicoya, Guanacaste, Costa Rica
Correo Electrónicoechaves@una.ac.cr
fmora@una.ac.cr
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThis paper presents the response of Pachira quinata (Jacq.) W.S. Alverson, to three thinning regimes, until 25 years of age, in Nicoya, Guanacaste, Costa Rica, for a period of 19 years. The methodology of permanent plots of thinning and yield was applied, with a complete block design with four treatments and four replications. The treatments were set, leaving a residual basal area of 14, 17 and 20 m²/ha, (as strong, moderate and light thinning, respectively) plus a control treatment. A total of four thinnings were carried out at the ages of 5, 7, 10 and 13. The strong and moderate thinnings helped the growth in diameter and basal area of P. quinata, in contrast to light thinning and the control plots (thinned at 13 years of age). With the first oneswe obtained a mean diameter (dg) six centimeters greater than with the control and light thinnings. The maximum basal area that limited the growth in height, was measured between years 10 and 13, in control plots, when these reached 34 m2/ha. The basal area that limited the growth in diameter occurred in the plantation when it reached 24 m2/ha in basal area. After the second thinning, a clear differentiation between treatments, in relation to diameter and basal area growth was observed.The largest increments occurredin the early years of planting, between 5 and 7 years. We recommend three thinnings, at ages 7, 12 and 16 years, maintaining the basal area between 14 and 17 m2/ha.
Colación131-146
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV