• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 024
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 024
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La "Idea de diseño" según Bacon, dos ejemplos en Caracas

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (1.066Mb)
portada24.jpg (16.83Kb)
Fecha
2011-02-10
Autor
Martínez Bellorín, Rafael Enrique
Palabras Clave
Idea de diseño, Edmund Bacon, Diseño urbano, Caracas
Design idea, Urban design
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Edmund Bacon en su libro Design of Cities plantea que la ciudad no es producto del azar, sino de un acto de voluntad, que integra desde la decisión de la implantación, el trazado, la ubicación y tipo de las edificaciones y las actividades que en ellos se realizan. Estas decisiones cuando tienen coherencia conceptual, crean en conjunto una fuerza que guía el desarrollo de las ciudad en el tiempo y la define como una clara “idea de diseño”. En la primera mitad del siglo XX, se produce en la ciudad de Caracas un fuerte proceso de urbanización, que copa casi toda su geografía. Entre los proyectos insertos en este proceso, resaltan La Reurbanización de El Silencio y la Urbanización Altamira, La Reurbanización de El Silencio, proyecto de renovación urbana, diseñado por el Arquitecto Carlos Raúl Villanueva y desarrollado por el Banco Obrero en 1944. La Urbanización Altamira, desarrollo de inversión privada enfocada a las clases media y alta de la ciudad. Fue desarrollado por Luis Roche y sus socios en 1943. Ambos proyectos por su claridad conceptual y de diseño urbano, se han convertido en vigorosas centralidades urbanas que han cambiado el carácter de la ciudad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32469
Colecciones
  • Provincia - Número 024
Información Adicional
Otros TítulosBacon’s “ design idea”, two examples in Caracas
Correo Electrónicoremartinezb@usb.ve; remartinezb@yahoo.com
ISSN1317-9535
Resumen en otro IdiomaEdmund Bacon in his book Design of Cities, argued that the city is not built by chance, but as an act of will. It is integrated by a sum of decisions such as: location, layout, buildings typologies and their location, and activities within them performed. These decisions when they have conceptual coherence, create a force that guides the development of the city and he defined it as “design idea.” In the first half of the twentieth century, in the city of Caracas, took place a strong process of urbanization, which covered most of its geography. Among the projects inserted in this process, there where two that stood out: Reurbanizacion de el Silencio and Urbanización Altamira. Redevelopment of El Silencio, urban renewal project, designed by architect Carlos Raúl Villanueva and developed by the Banco Obrero (Workers’ Bank) in 1944. Urbanización Altamira, was aimed at the middle and upper classes of the city. Luis Roche and partners developed it in 1943. El Silencio and Altamira had concept clarity and urban design quality and turned into vigorous urban centers, that have changed the character of the city. They embody what Bacon called a clear “design idea”.
Colación11-30
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Provincia
SecciónRevista Provincia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV