• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 029
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista CENIPEC
  • Revista CENIPEC - Nº 029
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Internacionalización del Derecho penal y de la política criminal: algunas reflexiones sobre la lucha jurídico-penal contra el terrorismo

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (193.6Kb)
portada29.jpg (26.04Kb)
Fecha
2011-02-02
Autor
Cancio Meliá, Manuel
Palabras Clave
Globalización, Política criminal, Prevención fáctica, “Derecho penal” del enemigo
Globalization, Crime policy, Factual prevention, Enemy “Criminal law”
Mondialisation, Politique criminelle, Prévention de fait, «Droit pénal de l’ennemi»
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El proceso de internacionalización/globalización también afecta a determinadas formas de criminalidad. Esta globalización, sin embargo, no sólo afecta a la armonización de normas o a la cooperación judicial o policial, sino también a la política criminal. La política criminal internacionalizada, implícita y subyacente -y no contrastada ni jurídica ni empíricamente-, descansa en la obsesión por la prevención fáctica como única “teoría” de la pena, y es llevada por los caminos del populismo punitivo hacia un “Derecho penal” del enemigo. Este proceso, que se observa con especial claridad en materia de terrorismo, supone un riesgo cierto para el Estado de Derecho occidental.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32342
Colecciones
  • Revista CENIPEC - Nº 029
Información Adicional
Otros TítulosThe internationalization of criminal law and crime policy: Reflections on the juridical-penal struggle against terrorism
-
Internationalisation du Droit pénal et de la politique criminelle: quelques réflexions sur la lutte juridicopénale contre le terrorisme
-
Internacionalização do Direito Penal e da política criminal: algumas reflexões sobre a luta jurídico penal contra o terrorismo
Correo Electrónicomanuel.cancio@uam.es
ISSN0798-9202
Resumen en otro IdiomaThe process of internationalization/globalization also affects certain forms of criminality. However, globalization not only affects the harmonization of norms and legal or police cooperation, but also crime policy. Internationalized crime policy, which is implicit and underlying – and not verified either legally or empirically, rests on the obsession with factual prevention as the only “theory” of punishment, and is channelled through punitive populism towards an enemy “Criminal law”. This process, which is seen with special clarity in the field of terrorism, implies a sure risk for Western rule of law.
-
Le processus d’internationalisation/mondialisation affecte aussi des formes très précises de la criminalité. Or, cette mondialisation, n’affecte pas que l’harmonisation des normes et la coopération judiciaire et policière, mais aussi la politique criminelle. La politique criminelle internationalisée, implicite et sous-jacente – qui n’est pas contrasté ni de façon juridique ni empirique -, repose sur l’obsession par la prévention de fait comme « théorie » unique de la peine. Celle-ci suit les chemins du populisme punitif dirigés vers un « droit pénal de l’ennemi ». Ce processus, que nous observons de manière particulièrement claire en matière de terrorisme, suppose un risque certain pour l’Etat de Droit occidental.
-
O processo de internacionalização/globalização também afeta determinadas formas de criminalidade. Esta globalização, porém, não só afeta a harmonização de normas ou à cooperação judiciária ou policial, mas também à política criminal. A política criminal internacionalizada, implícita e subjacente –e não contrastada nem jurídica nem empiricamente-, descansa na obsessão pela prevenção fática como única “teoria” da pena, e é levado por caminhos do populismo punitivo em direção a um “direito penal” do inimigo. Este processo, que se observa com especial clareza em matéria de terrorismo, supõe um risco certo para o Estado de Direito ocidental.
Colación81 - 105
Periodicidadanual
Publicación ElectrónicaRevista CENIPEC

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV