• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Dikaiosyne
  • Dikaiosyne - Nº 025 Año XIII.
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Dikaiosyne
  • Dikaiosyne - Nº 025 Año XIII.
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La prueba de los hechos, una discusión jurídica y epistemológica

Thumbnail
Ver/
articulo8.pdf (207.5Kb)
Fecha
2011-01-17
Autor
Rodríguez Salón, Román
Palabras Clave
Hechos, Prueba, Derecho, Justificación, Razonamiento
Facts, Evidence, Law, Justification, Reasoning
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El interés por el razonamiento judicial se inicia con el rechazo tanto de una concepción mecanicista de la aplicación del derecho, como de posturas irracionalistas. La aplicación del derecho no puede reducirse a la remisión a ciertos enunciados jurídicos y a unos hechos “brutos” (premisas mayor y menor del tradicional silogismo judicial), es por ello que, a la hora de analizar la aplicación del derecho, las nociones de razonamiento o justifi cación deben ocupar un lugar tan central como el principio de legalidad. No hay aplicación del derecho sin justificación en una sociedad y estado democrático y sólo puede mostrarse que una decisión judicial está justifi cada si se ofrecen razones en apoyo de la misma. De aquí que la obligación de motivar las sentencias no sea únicamente una exigencia de orden legal (en la medida en que dicha obligación suele venir impuesta por los ordenamientos jurídicos), sino que deriva de la idea misma de la jurisdicción y de su ejercicio en los estados democráticos, donde no pueden desligarse las ideas de jurisdicción y motivación: esta es constitutiva de aquella, de tal forma que la motivación no es algo obligatorio y “externo” (un aditamento) a las sentencias, sino que es inherente a la aplicación del derecho. A estas cuestiones, especialmente en lo atinente a los hechos, se refiere este artículo, para lo cual se sigue la obra de M. Taruffo referenciada en la bibliografía.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32183
Colecciones
  • Dikaiosyne - Nº 025 Año XIII.
Información Adicional
Otros TítulosThe proof of the facts, a legal and epistemological issue
Correo Electrónicoromrosa@yahoo.com
ISSN1316-7939
Resumen en otro IdiomaThe interest in judicial reasoning begins with the rejection of both a mechanistic conception of law enforcement as not rational positions. Law enforcement can not be reduced to the legal reference to certain statements and facts about “gross” (major and minor premises of the traditional judicial syllogism), which is why, when analyzing the application of law, the notions of reasoning or justifi cation should occupy such a central place as the principle of legality. No law enforcement without justifi cation in a democratic state and society and can only be shown to a court order is warranted if offered reasons in support thereof. Hence the obligation to give reasons for decisions not only a requirement of legal order (to the extent that the obligation imposed by often come legal systems), but stems from the idea of jurisdiction and its practice in democratic states where ideas can not be divorced from legal and motivation: this is constitutive of that, so that the motivation is not mandatory and “external” (an attachment) to the sentences, but is inherent to the implementation of right. These issues, especially with regard to the facts mentioned in this article, for which we follow the work of M. Taruffo in literature.
Colación123-144
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Dikaiosyne
SecciónRevista Dikaiosyne: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV