• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Dikaiosyne
  • Dikaiosyne - Nº 025 Año XIII.
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Dikaiosyne
  • Dikaiosyne - Nº 025 Año XIII.
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inalienabilidad de los bienes culturales

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (196.2Kb)
Fecha
2011-01-17
Autor
Ochoa Jiménez, María Julia
Palabras Clave
Bienes culturales, Propiedad grupal, Inalienabilidad, Presunción
Cultural objects, Property for grouphood, Inalienability, presumption
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El artículo gira en torno al tema de la inalienabilidad absoluta de ciertos bienes culturales a partir de la teoría de John Moustakas sobre propiedad grupal. En primer lugar, y luego de algunas consideraciones generales, se intenta circunscribir la defi nición de lo que debe entenderse por un bien cultural. En segundo lugar, se toca el tema de cómo determinar el carácter de inalienables de los bienes culturales esencialmente unidos a la identidad de un grupo. En tercer lugar, se intenta precisar si determinados bienes culturales (tejidos Aymara de Coroma) encuadran como bienes inalienables en atención a la teoría de Moustakas. Por último, se trata de demostrar que si ciertos principios morales deben ser tomados en cuenta para la aplicación de la teoría de Moustakas, entonces la inalienabilidad de los bienes culturales esencialmente unidos a la identidad de un grupo debe ser presumida.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32177
Colecciones
  • Dikaiosyne - Nº 025 Año XIII.
Información Adicional
Otros TítulosOn the inalienability of cultural objects
Correo Electrónicomariajulia85@yahoo.com
ISSN1316-7939
Resumen en otro IdiomaThe article deals with the strict inalienability of certain cultural objects from the perspective of John Moustakas’ property for grouphood theory. After some general considerations, the article fi rstly attempts to delimit the defi nition of cultural objects. Secondly, it considers how to determine the inalienability of the cultural objects substantially “bound up” with a group’s identity. Thirdly, the article analyses whether some cultural objects (Aymara textiles from Coroma) can be classifi ed as inalienable objects, from the perspective of Moustakas’ theory. Finally, the article attempts to demonstrate that if in order to be applicable, Moustakas’ theory requires that certain moral principles are considered, then the presumption of the inalienability of the objects substantially “bound up” with a group’s identity is needed.
Colación63-86
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Dikaiosyne
SecciónRevista Dikaiosyne: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV