• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 021
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 021
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La imaginación entre nación y la soberanía

Thumbnail
Ver/
articulo11.pdf (34.95Kb)
portada21.jpg (21.01Kb)
Fecha
2010-12-13
Autor
Frailán, Pedro
Palabras Clave
Imaginación, Nación, Soberanía, Valores, Poder, Independencia
Imagination, Nation, Sovereignty, Power, Independence
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La imaginación entre la nación y la soberanía es el encuentro de tres sentimientos humanos, que instruyen a los hombres a adjudicarse a un sentido de pertenencia a un territorio. Que al pasar el tiempo no sólo siente sino que ama, la nación es un valor primogénito que esta entrelazado con valores étnicos, culturales, históricos, lingüísticos entre otros; que conlleva a conformar una comunidad nacional y de allí el nacimiento de un Estado nacional. Mientras que la soberanía es el argumento de legitimidad del poder político, con autoridad suprema de la nación y con una expresión popular que le corresponde al pueblo. La soberanía es el producto de los hombres que conforman el poder físico y moral de ellos, fuera de cualquier grupo social; cada uno es un soberano por tener facultades propias que no se le puede negar a ningún miembro de comunidad nación o estado. Del imaginario fueron los parnasos, musgos, canciones, poemas entre otros que se encargaron de enaltecer el orgullo de la nación partiendo de sus principios de identidad y tradición. La grandeza de nacionalidad es su sentimiento de nobleza y sentido de pertenencia a valores propios. Los libertadores de la independencia estaban claros, que la esclavitud era hija de las tinieblas y que tres siglos eran sufi cientes, porque se había logrado formar una nación, ahora el próximo paso, era plantearse su autonomía, es decir, ostentar su propio poder.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32025
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 021
Información Adicional
Otros TítulosThe imagination among nation and sovereignty
Resumen en otro IdiomaThe imagination between nation and soverenty is the encounter of three human feelings that instruct men to award themselves a sense of belonging to a territory. When time goes by, not just the territory is felt but loved. The nation is a fi rst-born vawe which is standardized with ethnic, cultural, historical, and linguistic values, among others, which finally make a national community, and hence the birth of a national state. Whereas sovereingnty is the argument of legitimacy of political power whith a popular expression which concerns to people. Sovereinty is the product of the men who hold physical and moral power, autside of any social group, each one is sovereing having their own faculties whicht cannot be denied to any member of the national community or the state. From this imaginary were the parnasus, musks, songs, poems, among others, which were in charge of extoling the pride of the nation based on their principles of identity and tradition. The greatness of nationality is its feeling of nobility and sense of belonging to real values. The liberators of independence were certain that slavery was the danghter of darkness and that three centuries were enough, because a nation was established, the next step was to plan its autonomy, that is, to display its own power.
Colación117-122
Publicación ElectrónicaRevista Cifra Nueva
SecciónRevista Cifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV