• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 021
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 021
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tradición oral y construcción de la historia

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (71.71Kb)
portada21.jpg (21.01Kb)
Fecha
2010-12-10
Autor
Quintero Weir, José
Palabras Clave
Tradición oral, Colonialidad del saber, Eurocentrismo, Cosmovisión y cosmovivencia
Oral tradition, Colonialidad of the knowledge, Eurocentrismo, Cosmovisión and cosmovivencia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
A partir del análisis de un texto de la tradición oral añú, intentaremos precisar el hecho de la construcción oral de la historia. Vale decir, a través del canto oral añú, veremos una muestra del proceso de construcción de la historia y el hecho de la conciencia histórica de las comunidades indígenas latinoamericanas, a quienes la «Historia», les ha negado la posibilidad de tal capacidad de construcción y de conciencia. Demostraremos, que la negación de la conciencia histórica y la capacidad de construir historia de las culturas amerindias, no sólo ha sido el resultado del proceso de la expansión colonial europea, para cuya justifi cación la «Historia» se convirtió en herramienta fundamental en manos, no sólo de los conquistadores; sino que a lo largo de nuestro proceso histórico, tal visión de la «Historia», ha tenido continuidad en la labor y el pensamiento de la historiografía latinoamericana. Es la manifestación de lo que algunos autores señalan con toda propiedad, como el eurocentrismo, y mucho más precisamente, como la colonialidad del saber en América Latina.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32015
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 021
Información Adicional
Otros TítulosOral tradition and constrution of history
Resumen en otro IdiomaStarting from the analysis of a text of the tradition oral añú, we will try to specify the fact of the oral construction of the history. It is worth to say, through the song oral añú, we will see a sample of the process of construction of the history and the fact of the historical conscience of the Latin American indigenous communities to who the “History”, he/she has denied them the possibility of such a construction capacity and of conscience. We will demonstrate that the negation of the historical conscience and the capacity to build history of the Amerindian cultures, it has not only been the result of the process of the European colonial expansion for whose justifi cation the “History” he/she became fundamental tool in hands, not only of the conquerors; but rather along our historical process, such a vision of the “History”, he/she has had continuity in the work and the thought of the Latin American historiography. It is the manifestation of what some authors point out with all property, as the eurocentrismo, and much more in fact, as the colonialidad of the knowledge in Latin America.
Colación23-38
Publicación ElectrónicaRevista Cifra Nueva
SecciónRevista Cifra Nueva: Estudios

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV