• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 021
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 021
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Éxito en más de un mundo. Apuntes sobre la vida y obra de Francisco Herrera Luque

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (87.66Kb)
portada21.jpg (21.01Kb)
Fecha
2010-12-10
Autor
Viera R., Delfin E.
Palabras Clave
Psiquiatría, Personalidades psicopáticas, Historia venezolana, Novela
Psychiatry, Psychopathic personalities, Venezuelan history, Novel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Francisco Herrera Luque es una de las figuras resaltantes de la cultura venezolana de la segunda mitad del siglo XX, y uno de los escritores más exitosos del país. Psiquiatra, profesor universitario, como novelista dejó huella vigente. De familia históricamente distinguida, provenía de un linaje de médicos. Luego —en circunstancias complejas—, cambiaría a escritor a tiempo completo. Se sintió historiador, percibido así por el público, que lo estima exégeta atinado del devenir nacional; como psiquiatra se arrogó la interpretación correcta del país y sus problemas. Se plantea una periodización de su obra. Una primera etapa, científi ca/ensayística, de carácter psiquiátrico, establece las bases de su obra posterior. Destaca Viajeros de Indias, ensayo de interpretación de la sociología venezolana, su obra cumbre y polémica. Su tesis: Venezuela y América Latina padecen de problemas sociales crónicos, de origen “genético”, por las taras que el conquistador, fruto de la Reconquista, con sus valores de pillaje, saqueo y destrucción, aportó al mestizaje americano. Su reflejo es una altísima incidencia de personalidades psicopáticas, de comportamiento inestable, conducente a las mayores tasas de criminalidad del planeta. Su planteamiento se inscribe en un hereditarismo extremo, fatalista. Luego, su fecunda etapa novelística; destaca Boves el urogallo, quizá la novela venezolana más vendida. Finalmente su obra póstuma, con novelas históricas. En todos sus trabajos está presente la tesis descrita.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32014
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 021
Información Adicional
Otros TítulosSuccess over the world. Notes on the life and work of Francisco Herrera Luque
Correo Electrónicodelphiceres@hotmail.com
Resumen en otro IdiomaFrancisco Herrera Luque is one of the highlights of Venezuelan culture in the second half of the 20th century. He is one of the most successful writers of the country. Psychiatrist, University Professor, as novelist he has remained a lasting infl uence. From a historically distinguished family, he came from a lineage of doctors. Then, in complex circumstances, he changed to a full-time writer. Feeling himself a historian, he is so perceived by the public; as psychiatrist, he considered himself capable of rendering the correct interpretation of the country and its problems. Here a periodization of his work is presented. A fi rst stage, of psychiatric scientifi c essays, provides the foundation for all of his later work. The highlight is his fi rst book, Viajeros de Indias, an essay toward the interpretation of Venezuelan sociology, very controversially recieved .His thesis: Venezuela and Latin America suffer from chronic social problems of genetic origin, for the Spanish Conquerors, a product from the Reconquest, contributed to the American miscegenation their values of plundering, looting and destruction. Its contemporary refl ection is a high incidence of psychopathic personalities, whose unstable behavior lead to the higher rates of crime in the world. It may be concluded that his is a form of extreme, fatalistic hereditarism. Then, a second stage, of fruitful narrative; especially Boves, el urogallo, perhaps the Venezuelan best-selling novel. Finally his posthumous work, with historical subject novels. All of his works refer to the described thesis.
Colación5-21
Descriptor OnomásticoHerrera Luque, Francisco
Publicación ElectrónicaRevista Cifra Nueva
SecciónRevista Cifra Nueva: Estudios

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV