• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 005 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 005 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del óxido nítrico en la periodontitis. Revisión de la literatura

Thumbnail
Ver/
articulo7.pdf (289.6Kb)
portada5_1.jpg (13.95Kb)
Fecha
2010-11-26
Autor
Sánchez C., Nuvia M.
Rodríguez M., Antonio Jesús
Solórzano N., Eduvigis
Quiñonez M., Belkis J.
Palabras Clave
Óxido nítrico, Periodontitis crónica, Periodonto, Radicales libres
Nitric oxide, Chronic periodontitis, Periodontal, Free radicals
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El óxido nítrico (NO) es un radical libre caracterizado por presentar un electrón desapareado en su orbital externo; requiere para su síntesis enzimática del sustrato L-arginina, un átomo de oxígeno y la presencia de la enzima óxido nítrico sintasa (NOS). Tiene un rol importante en procesos fisiológicos como: regulación del tono vascular, modulación de la transmisión de la información sensorial y efectos inmunitarios. Sin embargo, los radicales libres y en especial el óxido nítrico participan en la etiopatogenia de ciertas enfermedades crónicas de la cavidad bucal, y son producidos en cantidades considerables durante la fagocitosis, por macrófagos y neutrófilos. El propósito de este estudio fue revisar en la literatura los aspectos relacionados con los efectos del óxido nítrico (NO) como posible factor interviniente en la naturaleza multifactorial de la periodontitis. Los resultados de estudios in vitro e in vivo demuestran que los niveles de NO y la expresión de la NOS incrementan en los fibroblastos periodontales, fluido crevicular gingival y saliva, durante la periodontitis. Se concluye que la destrucción periodontal, en la periodontitis, es consecuencia de una respuesta inmunitaria alterada frente a la placa dental, que involucra la liberación prolongada de enzimas y radicales libres con predominio de NO.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31979
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 005 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosEffect of nitric oxide in periodontitis. Review of the literature
Correo Electrónicoantoniorod@cantv.net, antoniorod@hotmail.com
eduvigis@ula.ve
quibel@ula.ve
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaNitric oxide (NO) is a free radical, characterized by an unpaired electron in its outer orbital; required for enzymatic synthesis of the substrate L-arginine, an oxygen atom and the presence of the enzyme nitric oxide synthase (NOS). Has an important role in physiological processes such as regulation of vascular tone, modulation of sensory information transmission and immune effects. However, free radicals and nitric oxide in particular are involved in the pathogenesis of certain chronic diseases of the oral cavity, and are produced in considerable amounts, during phagocytosis by macrophages and neutrophils. The purpose of this study was to review the literature on aspects related to the effects of nitric oxide (NO) as a potential intervening factor in the multifactorial nature of chronic periodontitis. The results of in vitro and in vivo showed that the levels of NO and the expression of NOS increased in periodontal fibroblasts, gingival crevicular fluid and saliva in periodontitis. It is possible to conclude that the destruction periodontal, during the periodontitis, is a consequence of a response inmunitaria altered opposite to the dental plaque, which involves the long liberation of enzymes and radical free with predominance of NO.
Colación53-66
Publicación ElectrónicaRevista Odontológica de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV