• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 013 - Nº 025
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 013 - Nº 025
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ontología, antropología, epistemología, método y complejidad; revisión necesaria de dichos conceptos desde el pensamiento complejo

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo5.pdf (81.66Ko)
Date
2010-06-30
Auteur
Briceño B., Jesús R.
Palabras Clave
Ontología, Antropología, Epistemología, Método, Complejidad
Ontology, Anthropology, Epistemology, Method, Complexity
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Este artículo tiene como objetivo presentar la revisión y actualización, de los conceptos que versan sobre la teoría de los entes (ontología), la teoría del hombre (antropología), la teoría del decir y del hacer con orden (método), y la teoría sobre la paradoja de lo uno y lo múltiple (complejidad); dicha revisión está orientada desde el aporte de Martin Heidegger, en su obra «El Ser y el Tiempo» (1927), y la obra de Edgar Morin - Emilio Roger Ciurana - Raúl D. Motta, «Educar en la era planetaria» (2003). Las líneas que se pretenden trazar, en esta reflexión, están divididas en dos partes: Ia Parte: a) el ‘ser’ como estructura y sentido; b) el ‘ser’ como problema ontológico y antropológico; c) el conocimiento del ‘ser’ y del ‘mundo’; d) aproximaciones desde Martin Heidegger. IIa Parte: a) el método para conocer (‘conocer el conocimiento’); b) el pensamiento complejo que transforma desde la educación; c) aproximaciones desde Edgar Morin. Las aproximaciones nos brindan puntos de reflexión sobre cada parte respectivamente, de manera tal que son puntos de partida para otras posibles lecturas e interpretaciones.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31912
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 013 - Nº 025
Información Adicional
Otros TítulosOntology, anthropology, epistemology, method and complexity: a need for a review of those concepts from the complex thought
Correo Electrónicojesusrafael1982@hotmail.com
jesusrb@ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN13167790
Resumen en otro IdiomaThe aim of this article is to show the review and update of those concepts dealing with the theory on entities (ontology), the theory on man (anthropology), the theory on how to say or to make something in order (method) and the theory on paradox between the one and the multiple (complexity). This review is oriented from the contribution of Martin Heidegger in his work «Being and time» (1927) and Edgar Morin – Emilio Roger Ciurana – Raul D. Motta’s work «Teaching in the planetary era» (2003). The lines we try to drop in this reflection are divided into two parts: 1st part: a) «being» as structure and sense; b) «being» as an ontological and anthropological problem; c) the knowledge on «being» and the «world»; d) approaches from Martin Heidegger. 2d part: a) the method to know (‘to know the knowledge’); b) the complex thought which transforms from education; c) approaches from Edgar Morin. Approaches give us points for reflection on each part respectively, in a way that they are points of departure for other readings and interpretations.
Colación117-135
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAgora Trujillo
SecciónAgora Trujillo: Filosofía

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV