• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 006- Nº 3
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 006- Nº 3
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Infección por giardia spp. Y cryptosporidium spp. En becerros de ganadería lechera y doble propósito

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo2.pdf (195.8Kb)
portada6_3.jpg (18.02Kb)
Data
2010-11-11
Autor
Díaz de Ramírez, Adelina
Márquez M., E. C.
Núñez G., E. K.
Barreto Bastidas, A. J.
Ramírez I., Lílido N.
Palabras Clave
Cryptosporidium, Giardia, Becerros, Ganadería lechera, Doble propósito
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La prevalencia de la infección por Cryptosporidium spp. y Giardia sp. fue determinada en becerros de ganadería de leche (GL) y de doble propósito (DP) del occidente de Venezuela. Muestras fecales de 261 (146 DP y 115 GL) animales de ambos sexos, de 2 a 95 días de edad fueron procesadas por los métodos de concentración por centrifugación-sedimentación en formol-acetato de etilo y centrifugación-flotación en solución de NaCl. Se confeccionaron frotis coloreados con carbol-fucsina y preparaciones húmedas teñidas con lugol. La prevalencia de la infección por Cryptosporidium spp. y Giardia sp. fueron las variables dependientes y las independientes, edad, sexo, predominancia racial, sistema de producción, consistencia de las heces y zona de vida. De los 261 animales estudiados 83 (31,8%) excretaron ooquistes de Cryptosporidium spp. y 39 (14,9%) quistes de Giardia sp. El porcentaje de infección por Cryptosporidium spp. fue 41,7% en GL y 24% en DP, observándose asociación significativa (P<0,05) entre la infección y el sistema de producción. En GL, el 30% (35/115) de los becerros presentaron muestras diarreicas, de estas, 69% (24/35) exhibieron ooquistes de Cryptosporidium spp., en contraste, 30% (24/80) de las de consistencia normal presentaron dichas formas, observándose asociación altamente significativa entre infección por Cryptosporidium spp. y consistencia de las heces (P < 0,001). Igualmente, en DP el 44% (11/25) de las muestras diarreicas resultaron positivas mientras que solo 20% (34/121) de las de consistencia normal presentaron ooquistes del parásito, mostrando asociación significativa (P<0,05) entre infección y consistencia de las heces. La mayor prevalencia por Cryptosporidium spp. correspondió al grupo etario de 8 a 15 días tanto en GL (83,3%) como DP (37,5%) observándose solo en GL asociación significativa (P<0,05) entre infección por Cryptosporidium spp y edad de los animales. En cambio, la infección por Giardia fue más prevalente en becerros de 15 a 30 días de edad con 19% en GL y 29,6% en DP, sin presentar diferencia significativa entre infección y edad de los becerros. En ganadería DP, la mayor prevalencia correspondió a animales de fincas ubicadas en zonas de bosque seco tropical (26%) en contraste con los establecidos en bosque húmedo tropical (9,0%), mostrando asociación significativa (P<0,05) entre infección por Giardia y zona de vida estudiada. Estos resultados indican un alto porcentaje de infección con Cryptosporidium spp. especialmente en becerros neonatos de GL y sugieren además que el parásito puede tener significación clínica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31845
Colecciones
  • Mundo Pecuario - Vol. 006- Nº 3
Información Adicional
Correo Electrónicoadediazra@yahoo.com
lilidor@ula.ve
ISSN1856-111X
Colación237-241
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV