• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Es posible un acercamiento ético en el proceso de globalización?

Thumbnail
Voir/Ouvrir
globalizacion_etica.pdf (221.3Ko)
Date
2010-11-02
Auteur
Bolaños González, Mireya
Palabras Clave
Globalización, Ética, Filosofía del límite, Ética globalizada, Condición humana
Globalization, Ethics, Philosophy of the limit, Global ethics, Human condition
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El proceso de globalización se nos presenta como el escenario ideal en el que se nos exige poner a prueba nuestras capacidades personales y colectivas tanto para la formulación de planteamientos como para la búsqueda de respuestas en relación a nuestra condición ética en una situación de coyuntura universal como la que nos ha correspondido vivir en este momento histórico. En tal sentido, la ética a la que debemos apelar en semejante situación, que pudiéramos denominar “situación limítrofe”, no consiste en un fórmula matemática cuya exactitud nos permite pronosticar con cierto nivel de precisión la respuesta, consiste más bien en una fórmula abierta que depende directamente de factores profundamente cambiantes que le permiten gozar de la flexibilidad necesaria para ajustarse sin problemas a las condiciones y al momento histórico en que se presenta y cuyo nivel de influencia y de compromiso con dicho momento histórico no puede entenderse en términos absolutos desconocedores de la propia condición humana. Esta noción de la ética exige del sujeto una actitud activa que se manifieste en comportamientos concretos en los que se materialicen las posturas de compromiso que debe asumir y en las que impere la reafirmación de la condición humana del hombre.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31727
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas (CENIPEC))
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
Información Adicional
Correo Electrónicomireyabo@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThe globalization process presents itself to us as the ideal scenario in which we are forced to test our personal and collective abilities, both for asking questions and formulating answers, in relation to our ethical condition under a situation of universality such as that in which we have to live at this historical moment. In that sense, the ethics that we must call on in such a situation, which could be called a “limiting situation,” does not consist of a mathematical formula whose exactness allows us to predict the response with a certain degree of precision. Instead, it consists of an open formula that depends directly on profoundly changing factors, which allow the flexibility necessary to adjust itself without problem to historical conditions and to the moment, and whose influence and level of commitment to that moment cannot be understood in absolute terms, ignoring the human condition. This notion of ethics requires a subject with an active attitude, manifested in concrete behaviors in which are materialized the postures of commitment that must be assumed, and which are ruled by the reaffirmation of the human condition of man.
Colación1-25

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV