Mostrar el registro sencillo del ítem
La Muerte Del Qué. Incumpliendo los postulados del periodismo informativo
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | |
dc.contributor.author | Byrne, Tomás | |
dc.date.accessioned | 2010-10-26T20:28:14Z | |
dc.date.available | 2010-10-26T20:28:14Z | |
dc.date.issued | 2010-12-31 | |
dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31662 | |
dc.description.abstract | El periodismo practicado por los grandes consorcios financieros obvia el “Qué”. La “técnica” ha servido para mantener el status quo. Los receptores “conocen” acontecimientos, sin que realmente sepan algo sobre la realidad. Entender cómo opera la guerra asimétrica que emprenden diariamente los llamados medios de difusión de propaganda, constituye uno de los saberes indispensables para superar los diversos estímulos psicológicos que vuelcan sobre el sistema social para producir estados psicológicos que faciliten la manipulación de la colectividad. Por virtud de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) se establece que el Estado venezolano es “democrático y social de Derecho y de Justicia. Ha sido fundamental para las leyes. Se multipliquen los “qué” periodísticos, en las comunidades. Ello facilita poner en práctica la propuesta de la teoría dialógica de la acción. Visión educativa para enaltecer al ciudadano, para incentivar su pensamiento, la visión crítica y la autonomía. Todo lo que acontece en las comunidades es la fuerza que han encontrado en el establecimiento de una democracia participativa y protagónica. Una población que se organiza, se prepara, se educa, establece sus necesidades y propones soluciones, es decir, trabaja con proyectos, los planifica, administra los recursos, los invierte y rinde cuentas. Están cumpliéndose los fines de la educación, generación de pensamiento, autonomía, pensamiento crítico y reflexivo. Son los valores que propicia un pedagogo en sus estudiantes. Esos acontecimientos son los verdaderos “qué” periodísticos que los llamados medios de información censuran, para no darle espacio a lo que sucede en la comunidad. Esas son noticias que merecen ser reseñadas por la trascendencia en el aprendizaje de las comunidades; es noticia lo que cada venezolano lleva a cabo para educarse y trabajar, pues por virtud de los valores que comparte, contribuye a una mejor comunidad, ya que se comunica y se integra. | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.publisher | SABER-ULA | es_VE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Periodismo informativo | es_VE |
dc.subject | Comunicación | es_VE |
dc.subject | Noticia | es_VE |
dc.subject | Terrorismo mediático | es_VE |
dc.subject | Formación | es_VE |
dc.title | La Muerte Del Qué. Incumpliendo los postulados del periodismo informativo | es_VE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.description.colacion | 27-33 | es_VE |
dc.description.email | byrnecb@cantv.net | es_VE |
dc.description.frecuencia | Trimestral | |
dc.identifier.depositolegal | PP1200202ME3372 | |
dc.publisher.pais | Venezuela | es_VE |
dc.subject.facultad | Núcleo Rafael Rangel (NURR) | es_VE |
dc.subject.publicacionelectronica | Revista Mundo Universitario | |
dc.subject.seccion | Revista Mundo Universitario: Sección Medios de Comunicación | es_VE |
dc.subject.thematiccategory | Ciencias Jurídicas y Políticas | es_VE |
dc.subject.tipo | Revistas | es_VE |
dc.type.media | Texto | es_VE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Mundo Universitario - Número 035
Septiembre - Diciembre 2010