• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Mundo Universitario
  • Mundo Universitario - Número 035
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Mundo Universitario
  • Mundo Universitario - Número 035
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Muerte Del Qué. Incumpliendo los postulados del periodismo informativo

Thumbnail
View/Open
articulo6.pdf (605.1Kb)
Date
2010-12-31
Author
Byrne, Tomás
Palabras Clave
Periodismo informativo, Comunicación, Noticia, Terrorismo mediático, Formación
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El periodismo practicado por los grandes consorcios financieros obvia el “Qué”. La “técnica” ha servido para mantener el status quo. Los receptores “conocen” acontecimientos, sin que realmente sepan algo sobre la realidad. Entender cómo opera la guerra asimétrica que emprenden diariamente los llamados medios de difusión de propaganda, constituye uno de los saberes indispensables para superar los diversos estímulos psicológicos que vuelcan sobre el sistema social para producir estados psicológicos que faciliten la manipulación de la colectividad. Por virtud de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) se establece que el Estado venezolano es “democrático y social de Derecho y de Justicia. Ha sido fundamental para las leyes. Se multipliquen los “qué” periodísticos, en las comunidades. Ello facilita poner en práctica la propuesta de la teoría dialógica de la acción. Visión educativa para enaltecer al ciudadano, para incentivar su pensamiento, la visión crítica y la autonomía. Todo lo que acontece en las comunidades es la fuerza que han encontrado en el establecimiento de una democracia participativa y protagónica. Una población que se organiza, se prepara, se educa, establece sus necesidades y propones soluciones, es decir, trabaja con proyectos, los planifica, administra los recursos, los invierte y rinde cuentas. Están cumpliéndose los fines de la educación, generación de pensamiento, autonomía, pensamiento crítico y reflexivo. Son los valores que propicia un pedagogo en sus estudiantes. Esos acontecimientos son los verdaderos “qué” periodísticos que los llamados medios de información censuran, para no darle espacio a lo que sucede en la comunidad. Esas son noticias que merecen ser reseñadas por la trascendencia en el aprendizaje de las comunidades; es noticia lo que cada venezolano lleva a cabo para educarse y trabajar, pues por virtud de los valores que comparte, contribuye a una mejor comunidad, ya que se comunica y se integra.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31662
Collections
  • Mundo Universitario - Número 035
Información Adicional
Correo Electrónicobyrnecb@cantv.net
EditorSABER-ULA
Colación27-33
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Universitario
SecciónRevista Mundo Universitario: Sección Medios de Comunicación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV