• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La fisiografía, los suelos, la vegetación y su relación con el sistema de agricultura migratoria, en el sector norte de la reserva forestal Sipapo, Estado Amazonas, Venezuela

Thumbnail
Ver/
tesis1.pdf (705.8Kb)
Fecha
2010-06-30
Autor
Lugo S., Leonardo
Palabras Clave
Agricultura, Economía rural, Medio ambiente, Reservas forestales, Agricultura, Suelos, Vegetación, Ecología
Agriculture, Rural economy, Environment, Forest reserves, Agriculture, Soil, Vegetation, Ecology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En esta investigación, se estudian los factores ambientales, fisiografía-suelos-vegetación y su relación con el sistema tradicional de agricultura migratoria, desarrollado por la etnia Piaroa. El análisis se realiza desde la problemática de la degradación ambiental, como resultado de las modificaciones introducidas a este sistema tradicional de uso de la tierra, durante las últimas décadas. Las comunidades indígenas, objeto de este estudio, se localizan en los sectores Raudalito Picure y Coromoto de Cuao, en la parte norte, de la Reserva Forestal Sipapo, estado Amazonas, Venezuela. Se integran líneas de investigación que generan los conocimientos básicos, para entender la sensibilidad del sistema, como respuesta a las perturbaciones ocasionadas por el establecimiento de los «Conucos». Para abordar esta problemática se divide el trabajo en 5 capítulos o apartados. En el Capítulo I se presentan las variables ambientales de la zona, como son: la bioclimatología, la geomorfología, la vegetación, los recursos hidrográficos etc. En el Capítulo II se estudian las relaciones entre la fisiografía y los suelos (génesis, morfología y clasificación). En el Capítulo III, se analiza en detalle la composición florística, así como, estructura de la vegetación, y se establecen relaciones entre la fisiografía y los suelos, utilizando para ello, el análisis fisiográfico y el método fitosociológico modificado, mediante un fitoíndice que integra los valores del IVI con la valoración fitosociológica sigmatísta. En el Capítulo IV, se evalúa el estado actual de la agricultura migratoria y la sensibilidad del sistema (Elasticidad - Resilencia), en base dinamismo de la vegetación y el uso de los suelos. Finalmente, se presenta el Capítulo V, donde se establecen algunas consideraciones de carácter general para el área de estudio.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31650
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosPhysiography, soils, vegetation and their relations with shifting cultivation systems in the northern sector of Sipapo Forest Reserve, Amazonas State, Venezuela
Correo Electrónicosalinas@ula.ve, suelo60@ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaIn this research, we study environmental factors, physiography-soil-vegetation and its relationship to traditional shifting cultivation system, developed by Piaroa. The analysis is done from the problems of environmental degradation as a result of amendments to this traditional system of land use during recent decades. Indigenous communities, the subject of this study are located in areas of Raudalito Coromoto Cuao Picure and in the northern part Sipapo Forest Reserve, Amazonas State, Venezuela. They integrate research lines that generate the basic knowledge to understand the sensitivity of the system in response to the disruption caused by the establishment of "Conucos. To address this issue work is divided in 5 chapters or paragraphs. In Chapter I presents the environmental variables of the area, as are the bioclimatology, geomorphology, vegetation, water resources and so on. In Chapter II examines the relationships between physiography and soils (genesis, morphology and classification). In Chapter III, we analyze in detail the floristic composition and structure of vegetation, and establishing relationships between physiography and soils, using the method of physiographic analysis and phytosociological modified by integrating fitoíndice IVI values with valuation phytosociological sigmatic. In Chapter IV, we evaluate the current state of shifting cultivation and the sensitivity of the system (Resilience - Resilience), based dynamic vegetation and land use. Finally, there is Chapter V, which sets out some general considerations for the study area.
Colación115
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Tesis

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV