• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fundamentos técnicos para la creación de una red nacional de fábricas de madera laminada encolada en Venezuela

Thumbnail
Ver/
nota_tecnica2.pdf (1.071Mb)
Fecha
2010-06-30
Autor
Barrios, Eric
Contreras Miranda, Wilver
Sosa, Milena
Owen de Contreras, Mary E.
Rondón Sulbaran, Maria Teresa
Palabras Clave
Madera laminada encolada, Producción, Transferencia de tecnología, Mercados, Comercialización
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La Madera Laminada Encolada (MLE), es un elemento estructural de ventajas competitivas, con mayor resistencia respecto a un producto forestal hecho de madera maciza que esté cumpliendo la misma función, dado que su composición es a partir de láminas de dimensiones largas y/o cortas, de espesores que fluctúan desde el tablón hasta una chapilla, recomendablemente libre de defectos; y su proceso de fabricación, según su método de ensamblaje, permite formas rectas o curvas por medio del encolado de las láminas que conformarán el elemento estructural. Además, se logra racionalizar la materia prima por el uso de residuos de la industria del aserrío, consiguiendo un mejor aprovechamiento del bosque natural y de las plantaciones forestales, obteniéndose un producto forestal más sostenible comparado con otros materiales de construcción tradicional. A pesar de esto, en Venezuela no se hace uso intensivo de este tipo de elementos, por no contar, entre otros: con personal técnico calificado, adhesivos estructurales, normas y el parque industrial adecuado para su elaboración. Este trabajo pretende orientar a promotores industriales, siendo una guía con los fundamentos más importantes a tomar en cuenta a la hora de instalar una planta para la fabricación de la MLE en el país; considerando una serie de requisitos y especificaciones más resaltantes al momento de implementar esta tecnología; lo que permitiría promocionar y fomentar, con calidad, este tipo de productos en la manufactura de componentes estructurales para edificaciones, básicamente de interés social.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31649
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 054 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosTechnical basics to give raise to national network of glued laminated timber manufacturers in Venezuela
Correo Electrónicoericjbarrios@yahoo.com
wilver_c@hotmail.com, wilconmi@doctor.upv.es; wilmercontrerasmiranda@yahoo.es
milenasosa@idec.arq.ucv.ve
marowde@doctor.upv.es, conowen@cantv.net
mariat@ula.ve
EditorSABER ULA
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaGlued laminated timber (GLULAM), is a structural member with competitive advantages over similar forest product made from solid wood due to properties such as: greater resistance -- given that it is composed of sheets of long and/or short dimensions with thicknesses that could vary from veneers (1-3mm thick) to planks (5cm thick), materials that are free of defects, and the possibility of producing straight or curved shapes by means of the gluing of the sheets that form the structural member. It also allows for the better use of raw materials by employing residues from the lumber industry, thus profiting more from the same natural forests and plantations while obtaining a forest product that is more sustainable as compared to other materials of traditional construction. In spite of this, Venezuela does not make extensive use of this type of structural members due to the lack of qualified technical personnel, structural adhesives, the absence of proper regulations and the industrial infrastructure appropriate for its elaboration, among other reasons. This work aims to guide industrial promoters by dealing with the most basic and important steps to take into account at the time of installing a plant for GLULAM fabrication in the country, considering the most important series of requirements and specifications needed to implement this technology in order to promote and develop quality structural members for of social interest housings.
Colación99-112
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Notas Técnicas

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV