• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 018, Año IX
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 018, Año IX
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Grandes comerciantes importadores y modernización. Argentina 1880-1920

Thumbnail
Voir/Ouvrir
portada18.jpg (21.57Ko)
articulo3.pdf (590.9Ko)
Date
2010-07-29
Auteur
Valdemarca, Laura Beatriz
Palabras Clave
Resistencias mercantiles, Instituciones económicas, Asociacionismo mercantil
Collective action, Institutions, Politics, Transaction costs, Liberal eraimport trade
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Durante la época colonial en la ciudad de Córdoba, alejada del puerto atlántico de Buenos Aires, se desarrolló un grupo de comerciantes mayoristas importadores. Cuando la Argentina se incorporó al mercado mundial como productora de alimentos de clima templado, entre 1880 y 1920, la modernización económica y social del país afectó negativamente a aquellos comerciantes. La modernización fue un proceso que alteró circuitos, la distribución de la población e impuso nuevas condiciones en el mercado interno. El artículo presenta las diversas maneras en que esos comerciantes mayoristas importadores se adaptaron y resistieron cuando la modernización los amenazó. Para enfrentar la amenaza los comerciantes diseñaron una nueva estructura legal que los protegiera de la competencia de comerciantes provenientes del puerto, del ferrocarril y de los costos de sus fletes. A partir de las modificaciones, estos comerciantes que habían basado su actividad en condiciones de mercado tan diferentes, lograron controlar, en alguna medida los efectos y condiciones de la modernización y asegurar su permanencia como intermediarios mercantiles.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31434
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 018, Año IX
Información Adicional
Otros TítulosWholesale import merchants during the Modernization era. Argentina 1880-1920
Correo Electrónicolauvaldemarca@arnet.com.ar
ISSN1690-4818
Resumen en otro IdiomaDuring the Colonial Era, in the city of Córdoba, far from de Atlantic port of Buenos Aires a group of wholesale import merchants was formed. But when Argentina incorporated itself into the world market as a food producer between the 1880s and the 1920s those merchants suffered from the social and economic modernization of the country. Modernization was a process that altered circuits, the distribution of the population and other conditions in the domestic market. This article presents the varying ways in wich wholesale import merchants adapted themselves and resisted when they were threatened by the modernization process. When facing this threat this merchants designed new legal structures in order to protect themselves from the competition from the Atlantic port’s merchants, the railway and its taxes. In this way, they survived inside an economic model whose context and features were far different from those in which these merchants had strengthened their predominance as intermediaries.
Colación38-56
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaProcesos Históricos
SecciónProcesos Históricos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV