• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 023
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 023
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El sistema electoral en la Ley Orgánica de Procesos Electorales

Thumbnail
View/Open
articulo5.pdf (320.1Kb)
Portada (7.772Kb)
Date
2010-06-30
Author
Rachadell, Manuel
Palabras Clave
Elecciones, Sistema electoral, Representación proporcional, Personalización del sufragio, “Gerrymandering”
Elections, Election system, Proportional representation, Suffrage personalization, “Gerrymandering”
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Desde el año 1992 se viene aplicando en Venezuela un sistema electoral inspirado en el modelo alemán con el que se ha buscado armonizar los principios de personalización del sufragio y de representación proporcional. En forma paradójica, desde que en 1999 entró en vigencia una nueva Constitución en la que expresamente se establece que tanto la ley como los órganos del Poder Electoral deben garantizar la aplicación de esos mismos principios, se ha iniciado una evolución que ha tenido como resultado una gran disparidad entre los votos que obtienen las organizaciones políticas y el número de escaños que se les asignan y que ha impulsado a los electores a votar sin saber quién es la persona que debe representarlos. En agosto de 2009 la Asamblea Nacional sancionó una ley orgánica sobre los procesos electorales que debe aplicarse por primera vez en las elecciones parlamentarias de septiembre de este año, en la que se cambia sustancialmente el sistema electoral vigente desde 1992, se acentúan las tendencias a una marcada desproporción entre los votos que obtienen las organizaciones políticas y los puestos que se les adjudican, se permite la introducción de elementos ajenos a nuestra tradición política como el “gerrymandering” y se hace más distante la relación entre electores y elegidos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31427
Collections
  • Provincia - Número 023
Información Adicional
Otros TítulosThe election system. In the organic act of election processes
Correo Electrónicorachadell.manuel@gmail.com
EditorSABER ULA
ISSN1317-9535
Resumen en otro IdiomaSince 1992 it has been applied in Venezuela an election system inspired in the German model, trying to harmonize the principles of personalization of suffrage and proportional representation. Paradoxically, from 1999, when a new Constitution was enforced which established expressly that both the act and the organs of the Electoral Power should guarantee the application of those very principles, it has evolved towards a greater disparity between the votes the political organizations get and the number of seats assigned to them, which has driven the electors to cast their vote without knowing who would represent them. The National Assembly, in August 2009, sanctioned an organic law about election processes that will be applied for first time in September 2009 parliamentary elections, in which the election system, inforce since 1992, is changed substantially, stressing the tendency towards a marked disproportion between the votes got by the political organizations and the seats assigned to them, allowing the introduction of elements foreign to our political tradition, such as the “gerrymandering”, and becoming more distant the relationship between the electors and their elected representatives.
Colación127-154
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Provincia
SecciónRevista Provincia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV