• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 012 - Nº 019
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 012 - Nº 019
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El retorno a la teoría clásica del balance

Thumbnail
Ver/
articulo9.pdf (150.3Kb)
portada_19.jpg (7.246Kb)
Fecha
2010-06-02
Autor
Sousa Fernández, Francisco
Palabras Clave
Marco conceptual, NIIF del IASB, Enfoque “Activos-Pasivos”, Enfoque “Ingresos-Gastos”, Economicistas, Patrimonialistas, Teoría estática o clásica del balance, Teoría dinámica del balance
Conceptual framework, IASB’s IFRS, “Assets-Liabilities” approach, “Revenues-Expenses” approach, Economicists, Patrimonialists, Static or classic balance theory, Dynamic balance theory
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con este trabajo pretendemos incorporarnos al debate suscitado a lo largo del siglo XX sobre el valor relativo de los estados financieros, según el cual han predominado en los modelos de información financiera los planteamientos de los economicistas, concretados en el enfoque “ingresos-gastos” sobre el que se sustenta la teoría dinámica del balance. Pero, desde la emisión del Marco Conceptual, y particularmente ahora a los inicios del siglo XXI con la adopción a escala mundial de las NIIF del IASB, fundamentadas en el enfoque “activos-pasivos” propugnado en el referido marco de conceptos, asistimos en la comunidad contable internacional a un retorno a la teoría estática o clásica del balance defendida por los patrimonialistas, que tal como estudiaremos tiene consecuencias trascendentales en la configuración de los estados financieros, dado que conforme al mismo ya no se podrán incluir en el balance elementos que no satisfagan las definiciones de activos y pasivos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31142
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 012 - Nº 019
Información Adicional
Otros TítulosThe return to the classic balance theory
Correo Electrónicosousaf@unican.es
ISSN1316-8533
Resumen en otro IdiomaThe aim of this paper is to join the debate raised over the course of the 20th Century about the relative value of the financial statements, according to which the financial reporting models of the economicists have predominated, materialised in the form of the “revenues-expenses” approach which supports the Dynamic Balance Theory. But, since the arrival of the Conceptual Framework and particularly now, at the beginning of the 21st Century, with the adoption on a world scale of the IASB’s IFRS based on the “assets-liabilities” approach advocated in the aforementioned framework of concepts, in the international accounting community we are witnessing a return to the Static or Classic Balance Theory, upheld by the patrimonialists, which as we will see it has far-reaching implications for the composition of financial statements, given that it will not allow items in the balance sheet that do not satisfy the asset and liability definitions.
Colación120-132
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV