• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 012 - Nº 019
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 012 - Nº 019
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La materialidad en la auditoría de estados financieros: pasado, presente y futuro de un controvertido concepto

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (85.81Kb)
portada_19.jpg (7.246Kb)
Fecha
2010-06-02
Autor
Montoya del Corte, Javier
Martínez García, Francisco Javier
Fernández Laviada, Ana
Palabras Clave
Materialidad, Auditoría de estados financieros, Normas internacionales de Auditoría (NIAs), Calidad de la información financiera de representación contable
Materiality, Auditing of financial statements, International Standards on Auditing (ISAs), Quality of financial information
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La adecuada comprensión del concepto de materialidad y, por ende, su correcta aplicación en los trabajos de auditoría de estados financieros, es una cuestión fundamental para lograr que la información contable que las empresas suministran a la sociedad tenga las necesarias garantías de control, transparencia, fiabilidad y comparabilidad. En este artículo se hace un repaso: (1) de algunos de los principales aspectos que han marcado este problemático pero trascendental concepto en el pasado, (2) de la situación actual de revisión que sobre el mismo está aconteciendo a nivel internacional y (3) del devenir de su consideración por los agentes implicados en la actividad auditora a partir del futuro más inmediato. Como resultado, se destacan las consecuencias negativas de la inadecuada utilización de la materialidad y la imperiosa necesidad de un cambio de mentalidad que, apoyado en los nuevos desarrollos normativos internacionales, mejore su aplicación por los auditores.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31138
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 012 - Nº 019
Información Adicional
Otros TítulosAudit materiality: past, present and future of a controversial concept
Correo Electrónicomontoyaj@unican.es
martinfj@unican.es
ana.fernandez@unican.es
ISSN1316-8533
Resumen en otro IdiomaThe adequate understanding of materiality concept, and, therefore, its correct application in the auditing of financial statements, is a major issue to attain that the information, brought out by companies to the society, have the needed guarantees of control, transparency, reliability and comparability. In this article is reviewed: (1) some of the main aspects that have characterized this problematic but essential concept in the past, (2) the worldwide revision about this subject which is taking place nowadays, and (3) the transformation of its consideration by agents involved in the audit activity since the near future. As a result, the negative consequences of the inadequate use of materiality are emphasized, as well as the urgent need to a mentality change that, under the new development related to international standards, improves its application by auditors.
Colación56-66
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV