• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 005 Nº 1
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 005 Nº 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La ética de la preparación de comunidades locales para afrontar situaciones de catástrofes antecedentes: iniciativas y logros en potenciar la ética en casos de desastres

Thumbnail
View/Open
articulo2.pdf (430.9Kb)
Date
2010-08-31
Author
Alfonso Galán, María Teresa
Hornos Galván, Francisco
Piga Rivero, Antonio
Palabras Clave
Desastres, Catástrofes, Preparación, Emergencia, Ética, Población, Participación comunitaria
Disaster, Catastrophe, Preparedness relief, Emergency, Ethics, Population, Community participation
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En todo país debería existir un centro nacional de coordinación de la ayuda en caso de desastre, así como, a los niveles regional o local, planes y equipos de acción de emergencia, preparados y capaces de asistir a sus comunidades y a las poblaciones vecinas u otras. Este texto profundiza y analiza un aspecto frecuentemente minusvalorado entre las múltiples funciones y tareas que se incluyen en los esfuerzos de ayuda de emergencia cuando se desencadena una catástrofe. Este aspecto, desarrollado en el presente trabajo, es la inclusión en la preparación para afrontar situaciones catastróficas de la información, educación y formación de la población local a distintos niveles. Actualmente en nuestras comunidades multiculturales, donde muchas personas viven en soledad o con pocos contactos humanos, es más importante que nunca incluir la población potencialmente afectada en los planes locales de preparación para la atención urgente en casos de desastre. Es la intención de los autores el desarrollar este tema a lo largo de varios capítulos que incluirán además de esta introducción, los aspectos organizativos de la participación comunitaria, en la preparación tanto para hacer frente a catástrofes naturales como a las de tipo tecnológico o antropogénico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31082
Collections
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 005 Nº 1
Información Adicional
Correo Electrónicomteresa.alfonso@uah.es
EditorSABER ULA
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaEvery country should have a national disaster relief coordinating centre and at regional and/or local levels, disaster relief plans and task forces, ready and able to assist its community or other neighbouring districts or populations. This text analyzes and develops an aspect often neglected in the many tasks and services to be included in the emergency relief efforts when a disaster strikes. This aspect is the inclusion in the preparedness the information, education and training of the local population, at different levels. Currently, in our multicultural communities, where many people lives in isolation or with few human links, it is more relevant than ever to include the potentially affected population in the local emergency disaster preparedness and relief plans. It is the intention of the authors to develop this topic along several papers, including, besides this introductory one, the organizative aspects of the community participation in the civil preparedness both in natural as in technological and anthropogenic disasters.
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV