• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 018, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 018, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Endometrioma perineal con afectación del esfínter anal. Reporte de caso

Thumbnail
Ver/
articulo9.pdf (444.5Kb)
portada18_2.jpg (6.435Kb)
Fecha
2010-03-22
Autor
Torres Dugarte, Carlos Geovanny
Rivero, Lourdes
Gil, Dina
Salinas, Pedro José
Palabras Clave
Endometriosis, endometriosis perineal, episiotomía
Endometriosis, perineal endometriosis, scar episiotomy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La endometriosis perineal, se define como la presencia de tejido endometrial en la región perineal. La endometriosis perineal con afectación del esfínter es una enfermedad poco frecuente. En muchos casos se puede confundir con patologías como granuloma, absceso, lipoma, adenopatía etc. El tratamiento ideal consiste en la excisión amplia, pero en muchos casos se asocia con incontinencia fecal cuando existe afectación del esfínter. Sin embargo, en la mayoría de los casos la excisión puede ser incompleta, lo que amerita tratamiento adicional con terapia hormonal. Se describe el caso de una paciente de 45 anos con diagnostico de endometrioma anal y afectación del músculo esfínter anal. Se procedió a realizar excisión amplia de la lesión con preservación del músculo esfínter anal y seguimiento durante un año sin presentar complicaciones postoperatorias (incontinencia fecal). Se concluye que la endometriosis perineal constituye una forma infrecuente de presentación de las endometriosis pélvicas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30691
Colecciones
  • MedULA - Vol. 018, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosPerineal endometriosis with anal sphincter involvement
Correo Electrónicocarlostorres867@hotmail.com
psalinas@ula.ve
Resumen en otro IdiomaPerineal endometriosis is a disease characterized by the presence of endometrial tissue in the perineal region. Perineal endometriosis with anal sphincter involvement is an infrequent occurrence. In many cases it is confused with granuloma, abscess, lipoma, adenopathy. The best treatment to obtain satisfactory cure consists in the wide excision, but it may cause incontinence if the anal sphincter is involved. Conversely, narrow excision may result in incomplete removal, with increased recurrence rates and need of additional hormonal therapy. In this paper we describe a 45 year old patient, with diagnosis of perianal endometrioma with anal sphincter involvement. The patient went through surgery with wide excision and preserved anal sphincter. After one year follow-up there were not complications reported by fecal incontinence. In contrast, the perineal endometriosis is considered an infrequent occurrence of pelvic endometriosis.
Colación124-128
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Articulos originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV