• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Notas de Matemática
  • Notas de Matemática - Nº 261
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Notas de Matemática
  • Notas de Matemática - Nº 261
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Introducción a la teoría espectral de los operadores no lineales

Thumbnail
Ver/
261appell.pdf (245.8Kb)
Fecha
2010-02-02
Autor
Appell, Jürgen
Palabras Clave
Teoría espectral no lineal, Teoría de autovalores no lineal, Alternativa de fredholm no lineal
Nonlinear spectral theory, Nonlinear eigenvalue theory, Nonlinear Fredholm alternative
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
¿Cómo se podría introducir un espectro para operadores no lineales que pueda preservar las propiedades “agradables” del caso lineal, pero que admita aplicaciones interesantes a una variedad amplia de problemas no lineales? Esta va hacer la pregunta que va a proveer el enfoque principal de este minicurso. Tomando en cuenta la importancia de la teoría espectral para los operadores lineales en análisis funcional, teoría de los operadores, y mecánica quantistica, no es sorprendente que varios intentos hayan sido tomados para introducir y estudiar espectros también para muchas otras clases de operadores no lineales como los operadores contínuos, diferenciables o contínuos en el sentido de Lipschitz. Esto ha sido hecho principalmente en analogía al caso lineal. Sin embargo, veremos que es descarriador sino peligroso transferir nociones directamente de la teoría lineal, porque los espectros definidos de esta manera resultan ser generalmente de uso muy limitado. Por otro lado, existen otros espectros no lineales que son todos basados sobre ciertas propiedades de compacidad: Uno de ellos es de carácter “asintótico”, otro “global”, y otro todavía “local”. A pesar de sus definiciones bastante técnicos, estos espectros tienen aplicaciones sorprendentes a varios problemas de análisis no lineal. En particular, discuteremos algunas aplicaciones de estos espectros a las llamadas “alternativas de Fredholm no lineales”, como algunos problemas de autovalores no lineales para el operador p-Laplace que surge in muchos campos de matemáticas aplicadas, mecánica, física e ingenería. Todo el material presentado en este minicurso se puede hallar, con mucho más ejemplos y aplicaciones, en la monografía [2].
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30331
Colecciones
  • Notas de Matemática - Nº 261
Información Adicional
Correo Electrónicojurgen@dmuw.de
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaHow should we define a spectrum for nonlinear operators which attempts to preserve the useful properties of the linear case, but admits interesting applications to a possibly large variety of nonlinear problems? This is the question that will provide the main focus of this minicourse. In view of the eminent importance of spectral theory for linear operators in functional analysis, operator theory, and quantum mechanics, it is not surprising that various attempts have been made to introduce and discuss spectra also for several classes of nonlinear operators, such as continuous, di erentiable, or Lipschitz continuous operators. This has been done mainly by analogy to the linear case. However, we will see that it is misleading, if not dangerous, to “borrow” notions naively from the linear theory, because the resulting spectra are of very limited use. On the other hand, there are in fact other nonlinear spectra which are all based on some compactness properties, but are quite di erent in nature: one spectrum is “asymptotic”, one is “global”, and one is “local”. In spite of their rather technical definition, these spectra have surprising applications to various problems in nonlinear analysis. In particular, we will indicate some application of these spectra to socalled “nonlinear Fredholm alternatives”, as well as to the nonlinear eigenvalue problem for the p-Laplace operator which arises in many fields of applied mathematics, mechanics, physics, and engineering. All the material presented in this minicourse may be found, together with many more examples and applications, in the monograph [2].
Colación24-48
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaNotas de Matemática

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV