• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 7 Nº 3
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 7 Nº 3
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Frecuencia de criptorquidia y factores asociados en recién nacidos

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (135.0Kb)
portada7_3.gif (6.569Kb)
Fecha
2009-12-07
Autor
Chirinos, Jorge
Gómez Pérez, Roald
Osuna Ceballos, Jesús A.
Arata de Bellabarba, Gabriela
Palabras Clave
Criptorquidia, Bajo peso al nacer, Prematuridad
Cryptorchidism, Low birth weight, Prematurity
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivos: Determinar la frecuencia de las anormalidades del descenso testicular y los factores asociados en recién nacidos (RN). Métodos: Se realizó un estudio clínico observacional tipo caso control. Durante el período noviembre 2007-Agosto 2008, se examinaron en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA) todos los RN con criptorquidia, los cuales se compararon con 105 RN sin criptorquidia (grupo control). Datos complementarios fueron obtenidos mediante una encuesta a los padres. Resultados: De un total de 2084 RN, 35 presentaron criptorquidia, lo cual corresponde a una frecuencia del 1,7%. La criptorquidia ocurrió en 10,8% de los RN pre-término y solamente en 0,8 % de los RN de término. La prematuridad y el bajo peso al nacer se asociaron con mayor frecuencia con la criptorquidia (p<0,05). Otros factores como la talla, el índice Apgar y la longitud del pene de los RN, también estuvieron asociados con la presencia de criptorquidia. El riesgo relativo indirecto (Odds ratio) de presentar criptorquidia es 5,27 veces mayor en un RN pre-término comparado con un RN de término. Los RN con malformaciones congénitas tienen un riesgo 7,03 veces mayor de tener criptorquidia que un RN sin malformaciones congénitas. Conclusiones: Se confirma que en nuestros niños la criptorquidia es más frecuente en RN pre-término y que la frecuencia de criptorquidia en RN es del 1,7%. El bajo peso al nacer, la prematuridad, el pene de pequeñas dimensiones junto con la presencia de anomalías congénitas asociadas, son factores que se relacionan con el mal descenso testicular.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30053
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 7 Nº 3
Información Adicional
Otros TítulosCryptorchidism: frequency and associated factors in new borns
Correo Electrónicojorgechirinos@hotmail.com
roaldg@hotmail.com
osunacja@ula.ve
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjectives: To establish the frequency of abnormalities of testicular descent and associated factors in newborn (NB) boys. Methods: An observational clinical study, case control type, was performed. All criptorchydic NB were evaluated at the Hospital Universitario de Los Andes, from November 2007 to August 2008. They were compared with 105 NB without cryptorchidism. A survey to obtain data from the patients, and their parents was conducted. Results: Criptorchidism was present in thirty five out of 2084 male newborns, representing 1.7% of the sample. In preterm NB, the frecuency of criptory was 10.8%, compared to 0.8% frequency observed in at term male newborns. Prematurity and low birth weight were associated with increased frequency of hryptorchidism (p<0,05). Newborns height, Apgar index, and the lenght of their penis, were also associated with increased presence of chryptorchidism. The calculated odds ratio risk for criptorchidism is 5.27 times higher in pre-term NB compared to term boys at birth. The risk for chriptorchidism in a newborns with morphological developmental abnormalities, is 7.03 times higher than in a NB without such abnormalities. Conclusions: We have verified that criptorchidism in our children is more frequent in pre-term newborns, and that 1.7% is the frequency of criptorchidism in this sample. Low birth weight, prematurity, and the small penis dimensions, together with associated morphological developmental abnormalities, are risk factors related to abnormal testicular descent.
Colación10-15
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Trabajos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV