• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 013. Nº 026
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 013. Nº 026
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aspectos geográficos de la frontera colombo-venezolana para la delimitación de la zona de integración

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (299.1Kb)
portada26.gif (13.24Kb)
Fecha
2009-11-30
Autor
Yicón, Linda
Ansa, Marysol
Palabras Clave
Zona de Integración Fronteriza (ZIF), Integración fronteriza, Frontera Colombo-Venezolana, Cooperación fronteriza
Zone of Integración Fronteriza (ZIF), Border integration, Venezuelan-Colombian border, Border cooperation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo tiene como objetivo describir los aspectos geográficos de la frontera colombo-venezolana para la delimitación de una Zona de Integración. Para ello, se consideran los criterios definidos en la Decisión 501 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que regula la conformación de la Zona de Integración Fronteriza (ZIF). Al respecto, en la actualidad se carece de una visión oficial sobre el ámbito geográfico donde ejecutar e instrumentar los criterios contenidos en tal decisión. Sin embargo, el área de la frontera colombo-venezolana, región zuliana, considera el criterio de la ubicación geográfica, la interconexión vial y la potencialidad para formar una frontera activa entre ambos países. La metodología utilizada fue descriptiva y documental. Se concluye que con la delimitación de la zona de integración entre ambos países se posibilitaría la constitución de relaciones económicas y sociales dentro de un espacio geográfico, que progresivamente puede irse ampliando y reestructurando desde la lógica del desarrollo humano, evaluando las ventajas y oportunidades que se generen a partir del espacio geográfico integrado.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30030
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 013. Nº 026
Información Adicional
Otros TítulosGeographic aspects of Venezuelan-Colombian border to describe the zone of integration
Correo Electrónicolindayicon@hotmail.com
marisolansa@yahoo.es
ISSN1316-6727
Resumen en otro IdiomaThis paper aims to describe geographic aspects of the Venezuelan-Colombian border in order to define the Zone of Integration. The Decision 501 of the Andean Community of Nations (CAN) is considered which regulates the conformation of the boundary Zone of Integration (ZIF). Actually, there is lacked an official vision on the geographic scope where to execute and to orchestrate the criteria contained in that Decision. Nevertheless, the Venezuelan-Colombian border, at the Zulia region, considers the criterion of geographic location, road interconnection and potentiality to build an active borderland, between both countries. A descriptive and documentary methodology was used. In conclusion, the boundary zone of integration between both countries would made possible the construction of economic and social relationship in this geographic space, it should progressively can go away extending and reconstructing from the logic of human development, evaluating the advantages and opportunities that are generated from this borderland geographic space.
Colación19-29
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAldea Mundo
SecciónAldea Mundo: Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV