• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación
  • Diálogos culturales. Interculturalidad y diversidad - Web y redes sociales
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación
  • Diálogos culturales. Interculturalidad y diversidad - Web y redes sociales
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una mirada múltiple sobre la interculturalidad y la diversidad

Thumbnail
Voir/Ouvrir
artic8.pdf (785.7Ko)
Date
2009-11-18
Auteur
Mosonyi, Esteban Emilio
Palabras Clave
Grupo de Investigación y Estudios Culturales de América Latina (GIECAL), Interculturalidad, Diversidad, Web, Redes sociales, Diversidad e interculturalidad
Diversity and interculturality
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El presente trabajo asume la tarea de servir como texto introductorio para un estudio concienzudo y multilateral del concepto de interculturalidad, siempre en el marco de la diversidad social y cultural. Estamos convencidos de esa necesidad, ya que hasta hoy día la opinión pública de prácticamente todos los países, incluida la pretendidamente ilustrada, tiende a simplificar demasiado este aporte tan fundamental de las ciencias sociales contemporáneas, apoyadas por otras disciplinas y por los movimientos reivindicativos de los pueblos más oprimidos del mundo. Con asombrosa ligereza se considera todavía que lo intercultural es simplemente poner en contacto dos o más culturas, organizar algún evento superficial, hacer exposiciones y exhibiciones “folklóricas”, reiterar por encimita que hay diversas culturas en el mundo. En realidad, lo intercultural presupone el fomento social y político de las culturas tan variadas que conviven en todas partes; y como segundo paso establecer entre ellas mecanismos serios de diálogo respetuoso y aprendizaje mutuo en todas las esferas, sin pretender jamás reducirlas a un patrón único o ponerlas bajo la tutela de un código cultural dominante, occidental o de otra progenie. Se trata, entonces, de potenciar al máximo la diversidad humana a través del encuentro recíproco, creativo y enriquecedor para todos los actores individuales y colectivos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29929
Colecciones
  • Diálogos culturales. Interculturalidad y diversidad - Web y redes sociales
Información Adicional
Otros TítulosDiálogos culturales. Interculturalidad y Diversidad - Web y redes sociales
DescripciónSERIE: Cuadernos del GIECAL Nº 4
ISSN1856-7002
Resumen en otro IdiomaThe following paper is aimed to serve as an introductory text for a conscious and multilateral study of the interculturality concept, always framed within social and cultural diversity. We are convinced of this need, since up until now public opinion from almost every country, including the one we pretend to study, tends to over simplify this fundamental contribution of contemporary social sciences, supported by other disciplines and by the vindication movements from the most oppressed towns around the world. Amazingly, it is still thought lightly that intercultural means simply to put two or more cultures in contact, organizing a superficial event, having “folklore” expositions and exhibitions, slightly stating the existence of diverse cultures around the world. Actually, intercultural means presupposing social and political fomentation within the varied cultures coexisting everywhere, an as a second step establishing serious and respectful dialog mechanisms and mutual learning in all spheres, without pretending to reduce them to a single pattern or have them serve under one single dominant cultural code, western or any other. It is then, about fostering human diversity through reciprocal, creative and enriching encounters for all individual and collective actors.
Colación187-211

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV