• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación
  • Diálogos culturales. Interculturalidad y diversidad - Web y redes sociales
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación
  • Diálogos culturales. Interculturalidad y diversidad - Web y redes sociales
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La transcripción, las transcripciones: pautas para el manejo escrito de textos orales por historiadores Interculturalidad y Diversidad

Thumbnail
Voir/Ouvrir
artic6.pdf (1005.Ko)
Date
2009-11-18
Auteur
De Lima, Blanca Isabel
Palabras Clave
Grupo de Investigación y Estudios Culturales de América Latina (GIECAL), Interculturalidad, Diversidad, Web, Redes sociales
Transcription, Interviews, Historical research, Standards
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La investigación histórica apela, cada vez con mayor frecuencia, a las fuentes orales para nutrir la construcción de su discurso, y la entrevista ha sido el género más empleado para obtener los datos que requiere el historiador de los informantes orales. El uso de la fuente oral en la investigación histórica ha obligado a pensar tanto en la conservación de la información como en facilitar su uso por otros colegas. El problema se presenta dado que la fuente oral está sujeta al constante cambio de la plataforma tecnológica que permite obtenerla, reproducirla y conservarla; de allí que la transcripción del texto oral sea un recurso de uso común entre los historiadores. Distintas propuestas, venidas todas del campo de la lingüística, se han vertido para normar el acto de transcribir. Todas intentan alcanzar grados elevados de fidelidad con respecto al texto oral y darle además un valor universal, buscando una transcripción de usos múltiples. Y en medio del remolino el historiador, convidado de piedra en una discusión activa, creciente y compleja. Es hora de comenzar a pensar la transcripción, su utilidad y sus bemoles en el oficio de hacer historia. El presente ensayo se propone una aproximación a las convenciones utilizadas para transcribir textos orales, específicamente entrevistas, una fuente claramente distinguible de otros discursos dialógales, como la conversación o el debate.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29927
Colecciones
  • Diálogos culturales. Interculturalidad y diversidad - Web y redes sociales
Información Adicional
Otros TítulosDiálogos culturales. Interculturalidad y Diversidad - Web y redes sociales
Correo Electrónicoblancadelima@hotmail.com
DescripciónSERIE: Cuadernos del GIECAL Nº 4
ISSN1856-7002
Resumen en otro IdiomaHistoric research appeals more and more frequently to oral sources to nurture the construction of discourse, and the interview has been the most used genre to obtain data required by the historian of oral informants. The use of the oral source in historic research has forced to think in both the preservation of information and make it available to other colleagues. The problem is that since the oral source is bound to the constant change of the technological platform that allows obtaining, reproduce and preserve it; this is why oral text transcription has become a common recourse amongst historians. Different proposals, all coming from linguistics, have appeared to norm the act of transcription. All of them try to reach elevated degrees of fidelity to the oral text and also giving it a universal value, seeking a multiple-use transcription. In between the whirl, the historian has become a silent witness in an active discussion, both growing and complex. It is time to start thinking about transcription, it usefulness and its challenges when making history. The present essay aims to do an approximation to the convention used to transcript oral texts, specifically interviews a clearly distinguished source from other dialog discourses, such as conversation and debate.
Colación131-157

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV