• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación
  • Diálogos culturales. Interculturalidad y diversidad - Web y redes sociales
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Monografias (Facultad de Humanidades y Educación
  • Diálogos culturales. Interculturalidad y diversidad - Web y redes sociales
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Breve panorama del cuento latinoamericano desde 1970 al 2000. Historia Oral

Thumbnail
Voir/Ouvrir
artic4.pdf (823.3Ko)
Date
2009-11-18
Auteur
Cuesta Vélez, Cecilia
Palabras Clave
Grupo de Investigación y Estudios Culturales de América Latina (GIECAL), Interculturalidad, Diversidad, Web, Redes sociales, Cuento latinoamericano,, Escritura femenina
Latin American short story, Women’s writting
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El propósito de este trabajo es contribuir al estudio de la producción cuentística latinoamericana de los últimos años. Si bien el género del cuento tiene una amplia trayectoria desde la antigüedad, las últimas décadas del siglo XX en Latinoamérica, han sido testigo de cambios importantes en cuanto al género mismo, en el tratamiento de la temática y el auge y participación de la escritura femenina. Para este breve panorama que constituye la primera parte de un trabajo de mayor envergadura, nos remitiremos a los comienzos de la modernidad para situar al cuento literario y presentar algunos estudios de autores latinoamericanos que han teorizado sobre el tema y cuyos aportes han sido relevantes. Exploramos la temática y los aportes al cuento en dieciséis cuentistas latinoamericanos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29925
Colecciones
  • Diálogos culturales. Interculturalidad y diversidad - Web y redes sociales
Información Adicional
Otros TítulosDiálogos culturales. Interculturalidad y Diversidad - Web y redes sociales
Correo Electrónicoceciliac@spanport.umass.edu
DescripciónSERIE: Cuadernos del GIECAL Nº 4
ISSN1856-7002
Resumen en otro IdiomaThe intention of this essay is to share in the study of the LatinAmerican short story output the thirty last years. Whereas short story as a genre holds a long trajectory since antiquity, the last decades of the twentieth century in LatinAmerica have witnessed fundamental changes in the genre itself, the treatment of themes and the barrage of new female writers. As this brief perspective constitutes the initial stage of larger work, we will remit ourselves to place short story at the beggining of literary modernity and present some studies LatinAmerican authors who have theorized on the topic and whose findings are deemed relevant. We also explore short story themes and their contributions in sixteen LatinAmerican short story tellers.
Colación67-101

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV