Mérida 2009, primer paso para un programa de ciudades intermedias en Venezuela

View/ Open
Date
2009-11-18Author
Palabras Clave
Urbanidad, Educación, Participación, Proyectos ComunitariosMetadata
Show full item recordAbstract
Venezuela, en un siglo, a medida que aumentaba la población, se urbanizó aceleradamente (del 20% de población urbana en 1900 al 90% en el 2000), derivando de ello enormes problemas socio ambientales. Se plantea a partir de este evento, integrar acciones por la calidad de la vida y el bienestar generalizado hacia el desarrollo sostenible: sistema de ciudades y cuencas bajo el principio de no sobrepasar (o equilibrar) la capacidad de carga de los ecosistemas. Aplicar para ello: 1) lineamientos de la Agenda 21 en el marco de las metas del milenio y la “Década 2005-2014 de Educación para la Sostenibilidad”, 2) Urbanismo con Urbanidad en territorios bajo “Proyectos Comunitarios de Gestión Ambiental” (PROCOGESTA).
Al crearse la Agenda Ciudad desde 2009 en la ULA, que a todos nos articule incluidos ciudadanos y Consejos Comunales, se espera 3) instaurar en la ciudad de Mérida y sus cuencas, un Laboratorio de Gestión Integral de Ciudad Intermedia: Descentralizada, con Proyectos Locales a Escala Humana, primer paso para 4) promover la Red de Ciudades Intermedias en Venezuela, con la experiencia del programa mundial de ciudades intermedias CIMES.
Información Adicional
Correo Electrónico | ambienteduca@hotmail.com, ambienteducaljugo@yahoo.es |
Descripción | Ponencia de Luis Jugo B., al IV Seminario Taller sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias, organizado por el Grupo de Investigación sobre Espacios Públicos GISEP-ULA en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, en Mérida del 16 al 18 de Noviembre de 2009. |