• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 07 - Nº 13
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 07 - Nº 13
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Control biológico: Una herramienta para el desarrollo sustentable y sostenible.

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (219.0Kb)
ir_portada13.jpg (73.98Kb)
Fecha
2008-06-30
Autor
Guedez de Olivar, Clemencia
Castillo, Carmen Elena
Cañizalez Briceño, Luis Miguel
Olivar, Rafael
Palabras Clave
Enemigos naturales, Ambiente, Hongos entomopatógenos, Insectos, Agricultura sustentable
Natural enemies, Set, Entomopatogenous fungi, Insects, Sustainable agriculture
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El desarrollo sustentable está referido a la administración eficiente y racional de nuestros recursos naturales, con el objetivo de mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. La protección del ambiente y el desarrollo humano sustentable van de la mano y es necesario ampliar las investigaciones sobre la utilización de métodos biológicos para la protección de los cultivos; debido a que estos son atacados por insectos y enfermedades que reducen significativamente la producción. A nivel mundial, se han contrarestado estos daños a través del uso de agroquímicos lo que ha traído como consecuencia la contaminación del medio ambiente y ha contribuido a aumentar los problemas de plagas y enfermedades, al desarrollo de resistencia y a la destrucción de enemigos naturales. Así mismo, el uso de los recursos del medio es sostenible cuando se realiza por debajo de su capacidad de renovación o sustitución, cuando lo trasladamos a la agricultura, describe sistemas de cultivo capaces de “mantener indefinidamente su productividad y utilidad para la sociedad. El objetivo de este trabajo es conocer la importancia del control biológico como un componente vital de la agricultura sustentable y sostenible que preserve los recursos naturales y el ambiente mediante la utilización de microorganismos seleccionados por su alta eficiencia e inocuidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29752
Colecciones
  • Academia - Año 07 - Nº 13
Información Adicional
Otros Títulos“Biological control” a tool for sustaining and sustainable development
Correo Electrónicocguedez@ula.ve
carmenc@ula.ve
lcanizalez@ula.ve
rafaelolivar@hotmail.com
EditorSABER ULA
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe sustainable development is referred to the efficient and rational administration of our natural resources, with the objective of improving the current welfare population, without committing the quality of future generations life. The protection of the atmosphere and the sustainable human development go together, and it is necessary to enlarge the investigations on the use of biological methods for cultivations protection; because they are attacked by insects and illnesses reducing production significantly. Around the world these damages, have been attack by using agro-chemical products, and the consequence is environmental pollution, and it has contributed to increase the problems of plagues and illnesses, about resistance development and the destruction of natural enemies. Likewise, the use of the environmental resources is sustainable when it is carried out below its renovation capacity or substitution, when we transfer it to the agriculture; it describes cultivation systems capable of "to maintain its productivity and utility indefinitely for the society. The objective of this work is to know the importance of the biological control as a vital component of the sustaining and sustainable and agriculture that preserves the natural resources and the atmosphere by means of the use of microorganisms selected by its high efficiency and safety.
Colación50-74
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV