• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 014 - (2009)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 014 - (2009)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estado, globalización y educación

Thumbnail
Ver/
articulo8.pdf (157.0Kb)
portada14.jpg (3.491Kb)
Fecha
2009-11-02
Autor
Rivera Román, José Francisco
Cárdenas Rodulfo, Maria Luisa
Palabras Clave
Estado, Globalización, Educación, Local, Valores nacionales
State, Globalization, Education, Local, National values
État, Globalisation, Éducation, Local, Valeurs nationales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las restricciones del Estado nacional son directamente proporcionales al desarrollo de la producción que de alguna manera afecta las políticas para responder a las necesidades de eficacia. El Estado, en su nueva gestión descentralizada, que ha de considerar la competencia económica en función de la eficiencia, como criterio que el sector público debe tomar en cuenta. Definir y respetar los objetivos éticos en la competencia socioeconómica entre el Estado y la globalidad, reforzará la convivencia en nuestra sociedad. Ésta, podría ser una de las maneras de adaptar al Estado a su papel en la posmodernidad y en el proceso de interconexión mundial, en el que éste modifica su capacidad de determinar su propio destino en aras de los nuevos poderes globales. Para contrarrestar esta situación, el Estado, a través de sus políticas educativas, tendría que fortalecer los poderes locales. Su respuesta debe atender un sistema de valores en una estructura curricular transversal, que permita la incorporación de la población educativa a las realidades globales, sin perder los valores nacionales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29672
Colecciones
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 014 - (2009)
Información Adicional
Otros TítulosState, globalization and education
Correo Electrónicopaquirri@ula.ve
marialui@ula.ve
ISSN1316-9505
Resumen en otro IdiomaThe State’s restrictions are directly proportional to the development of production that can affect, in different ways, the policies to respond to efficiency needs. The State in its new decentralized management should include economic competence according to efficiency as a criterion that the public sector must take into account. To define and respect ethic goals in socioeconomic competence among the State and globalization will reinforce harmony and living standards in our societies. This could be a plausible way of adapting the State to its role in post modernity and in the process of world interconnections in which the State modifies its capacity of determining its own destiny. In order to counteract to this situation the State, through its educational policies, would have to reinforce its local institutions. The State can respond to this situation by enhancing its values and making people aware of their legacy through a transverse curricular structure that would allow the incorporation of the population to the global reality without losing national values.
-
Les restrictions de l’État National sont directement proportionnelles au développement de la production lesquelles interviennent, d’une certaine façon, sur les politiques pour répondre aux besoins d’efficacité. L’État, dans sa nouvelle gestion de décentralisation, envisage de considérer la compétence économique en fonction de l’efficacité comme critère que le secteur public doit prendre en compte. Si on parvient à définir et à respecter les objectifs éthiques dans le cadre de la compétence socioéconomique entre l’état et la globalité, on pourra donc renforcer la coexistence à l’intérieur de notre société. Grâce à ceci, le rôle de l’État pourrait s’adapter à la postmodernité et au processus d’interconnexion mondiale tout en modifiant sa capacité de déterminer son propre destin aux fins de nouveaux pouvoirs globaux. Afin d’équilibrer cette situation, l’Etat, à travers ses politiques éducatives, devrait renforcer les pouvoirs locaux. La réponse résiderait sur un système de valeurs dans une structure transversale des programmes éducatifs permettant l’incorporation de la population éducative aux réalités globales sans pour autant perdre les valeurs nationales.
Colación167-184
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista de Teoria y Didáctica de las Ciencias Sociales
SecciónRevista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV