• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 023 (1) - Nº 43
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 023 (1) - Nº 43
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de los índices de sequía y topográfico, a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la microcuenca El Castrero, estado Guárico-Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (1.479Mb)
portada43.jpg (7.206Kb)
Fecha
2009-10-07
Autor
Cañizales P., Noemí
Benitez T., María E.
Rojas M., Constanza I.
Palabras Clave
Erosión, Índice de sequía, Índice topográfico, SIG, Sistema agroecológico café bajo sombra
Erosion, Drought index, Topographical index, GIS, Agroecological coffee under shade system
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con el propósito de conocer la potencialidad de la microcuenca El Castrero para producir agua y para determinar los riesgos de erosión, se determinaron los índices de sequía y topográfico a través de las características climáticas y físico-naturales de la microcuenca, utilizando sistemas de información geográfica. Para la generación de las capas de este estudio se utilizó la base de datos digitalizada del Sistema de Información Ambiental de la microcuenca alta del río Guárico, SIACARG (Jácome, 2003). De allí se extrajo la información correspondiente a la superficie por encima de los 800 m.s.n.m. de la microcuenca El Castrero. Esto permitirá, a futuro, determinar áreas de intervención en la microcuenca que pudieran servir de orientación para el establecimiento del sistema agroecológico café bajo sombra, con el fin de recuperar la vocación hidrológica de la misma. Los valores determinados del índice de sequía en la microcuenca tienen una distribución de medio hacia alto, cubriendo un 75% de la superficie, mientras que el índice topográfico muestra un riesgo de erosión de moderado a severo. Estos valores indican que hay problemas de producción de agua y arrastre de sedimentos en la microcuenca.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29505
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 023 (1) - Nº 43
Información Adicional
Otros TítulosUse of Geographical Information Systems (GIS) on drought and topographical index determination of El Castrero micro-watershed, Guárico State-Venezuela
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaIn order to know the water production potential of El Castrero microwatershed and to determine erosion risks, drought and topographical index were determined, based on climate and physical-natural characteristics of the basin, by using geographical information systems. For generating layers of this study, the digitalized data base of the environmental information system of Guárico river high basin, SIACARG was used (Jácome, 2003). The corresponding information of the surface over 800 m.a.s.l. at El Castrero micro-watershed was selected. This will permit guiding on the search for intervention of areas in the micro-watershed, in order to recover the basin hydrological potential by means of establishing an agroecological shade coffee system. Drought index in the microbasin ranges from mild to high, covering 75% of the surface while topographical index shows erosion risk from moderate to severe. These values indicate water production problems and sediment dragging in the micro-watershed.
Colación53-90
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV