• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 013, No. 015
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 013, No. 015
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gustavo Pereira una nueva mirada en la poesía indígena venezolana

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (6.917Mb)
portada15.jpg (24.20Kb)
Fecha
2009-09-15
Autor
García Jaimes, Kellys Xiomara
Palabras Clave
Literatura indígena, Imaginario ancestral
Indigenous literature, Ancestral imaginery
Littérature indigène, Imaginaire ancestral
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La presente propuesta tiene como objetivo el estudio de dos textos con componentes de literatura indígena venezolana –Escrito de Salvaje (1993) y Costado Indio (2001)– del escritor Gustavo Pereira, con el fin de redescubrir los elementos poéticos que encierran la compleja red de rasgos de alteridad discursiva y la búsqueda de una escritura con conciencia crítica del lenguaje del mundo. Estos dos textos poseen temas de carácter indígena, lo que ofrece un ejercicio escritural que manifiesta la voluntad de enfrentarse a la creación de una identidad a través de la asociación de la memoria y la poesía, a la vez que reflexiona sobre las culturas indígenas y su intercambio con las criollas que ha generado desde tiempos de la conquista innumerables procesos de cambio, debido a la adaptación de las circunstancias que ha generado este proceso histórico. De la literatura crítica se desprende un conjunto de elementos simbólicos que hacen que las obras de Gustavo Pereira permitan remontarse al ampliomundo de significacionesmíticos universales. La investigación realizada permite valorar el imaginario indígena venezolano como genuina expresión del mundo ancestral que todavía pervive y sigue siendo enriquecedor del autóctono acervo venezolano.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29391
Colecciones
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 013, No. 015
Información Adicional
Otros TítulosGustavo Pereira: a new look at indigenous Venezuelan poetry
Correo Electrónicomajayura21@hotmail.com
ISSN1315-9453
Resumen en otro IdiomaThis article has as objective the study of two texts with components of Venezuelan indigenous literature –Escrito de Salvaje (1993) and Costado Indio (2001)– written by Gustavo Pereira, with the purpose of re discover the poetic elements that can be found in the complex network of characteristics of discursiveness alterity and the search of a writing with critical conscience of the language. These two texts have subjects related to the indigenousworld,which simultaneously offer an exercise ofwriting that shows thewill to face the creation of an identity through the association of thememory and the poetry, that also reflects on the indigenous cultures and its interchange with the Creoles cultures that have generated, since conquest times, processes of changing, due to the adaptation of the circumstances generated by this historical process. The literary critique has set some symbolic elements that allow the works of Gustavo Pereira to go back to the ampleworld of universalmythicalmeanings. This research allows valuing theVenezuelan native imaginary like a genuine expression of the ancestral world that still exists and continues being enriching of the native Venezuelan heritage.
-
Le but de la proposition suivante est l’étude de deux textes avec des composants de littérature indigène vénézuélienne: Écrit de Sauvage (1993) et Côté Indien (2001), les deux de l’écrivain Gustavo Pereira visent à redécouvrir les éléments poétiques qu’enferment le complexe filet des traits de l’altérité discursive et la recherche d’une écriture avec de la conscience critique du langage du monde. Ces deux textes possèdent des thèmes de caractères indigène, ce qui offre un exercice d’écriture manifestant la volonté de faire face à la création d’une identité à travers de l’association de la mémoire et la poésie, et ce qui réfléchit en même temps sur les cultures indigènes et leur échange avec les typiques, ce qui a entraîné depuis la conquête d’ innombrables processus de changement, dû à l’adaptation des circonstances engendrées de ce processus historique. De la littérature critique se détache un ensemble d’éléments symboliques faisant que les ouvrages de Gustavo Pereira permettent de se remonter au vaste monde des significations mythique-universelles. La recherche réalisée permet d’estimer l’imaginaire indigène vénézuélien comme expresión authentique dumonde ancestral lequel survit encore et continue à être enrichissant du patrimoine autochtone vénézuélien.
Colación49-63
Periodicidadanual
Publicación ElectrónicaContexto.
SecciónContexto: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV