• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 013, No. 015
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Contexto
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 013, No. 015
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El reino donde la noche se abre: Éxtasis poético y cuerpo propio

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (6.881Mb)
portada15.jpg (24.20Kb)
Fecha
2009-09-14
Autor
Alba, Alexandra
Palabras Clave
Éxtasis poético, cuerpo propio, HanniOssott, Poesía venezolana
Poetic ecstasy, Own body, Hanni Ossott, Venezuelan poetry
extase poétique, corps propre, Hanni Ossot, Poésie vénézuélienne
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El reino donde la noche se abre (1983-1986) publicado en 1987, se anuncia como uno de los libros fundamentales dentro del panorama de la poesía venezolana contemporánea, ya que forma parte de los textos que le otorgan ese rasgo de materialidad que abre nuevas vías de expresión. Acercarse a este poemario de la escritora venezolanaHanni Ossott (1946) implica internarse en la vivencia de una realidad otra que, partiendo del cuerpo propio y de una feminidad absorta en el descubrimiento de su naturalezamás íntima, deja ver la experiencia poética como la concreción de un estado de arrobo y entrega al influjo de la palabra. De ahí que este artículo se dirija a estudiar la relación existente entre el éxtasis poético y la experiencia de una escritura que parte del cuerpo propio, exponiendo los puntos de encuentro que a lo largo del proceso de creación permiten descubrir el íntimo diálogo entre la realidad material y la revelación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29387
Colecciones
  • Contexto - Segunda etapa. Volumen 013, No. 015
Información Adicional
Otros TítulosThe kingdom where the night opens: poetry ecstasy and own body
Correo Electrónicomarialexandralba@hotmail.com
ISSN1315-9453
Resumen en otro IdiomaEl reino donde la noche se abre (1983-1986) published in 1987 can be seen as one of the most fundamental books in the contemporary Venezuelan poetry since it is part of those texts that allow new ways of expression in literature. Studying this book of poemswritten byVenezuelan Hanni Ossott (1946) implies a journey to an “other” reality that shows the poetic experience as a concretion of a certain blissful state while concentrated in the discovering of the most intimate nature of feminity. This article aims to study the relation between the poetic ecstasy and the experience of writing that begins from the own body. During this process of creation, the intimate dialogue amongmaterial reality and revelation is exposed.
-
Le royaume où la nuit s’ouvre (1983-1986) publié en 1987, est annoncé comme un des livres fondamentaux dans le panorama de la poésie contemporaine vénézuélienne, car il fait partie des textes qui donnent à la littérature ce trait de matérialité lequel ouvre des voies nouvelles d’expression. Se rapprocher de ce recueil de poèmes de l’écrivain vénézuélienneHanniOssot (1946) implique s’enfoncer dans le vecu d’une autre réalité que, en partant du corps propre et d’une féminité absorbée dans la découverte de sa nature intime, laisse-t il voir l’expérience poétique comme la concrétion d’un état d’extase et la manière de se livrer à l’influence du mot. De là que cet article soit dirigé à étudier la rélation entre l’extase poétique et l’expérience d’une écriture partant du corps propre, exposant les points de rencontre permettant, tout au long du processus de création, de découvrir l’intime dialogue entre la réalitématérielle et la révélation.
Colación11-22
Periodicidadanual
Publicación ElectrónicaContexto.
SecciónContexto: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV