• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 015
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 015
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fertilización, mediante fertirriego, durante diferentes etapas del ciclo de cultivo del pepino (cucumis sativus l.) En condiciones de bosque seco premontano

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (212.4Kb)
portada15.jpg (24.33Kb)
Fecha
2009-09-10
Autor
Suniaga Q., José
Rodríguez, Andy
Rázuri R., Luis R.
Romero C., Edgar
Montilla, Eugenio
Palabras Clave
Fertilización fraccionada, Fertirriego, Pepino, Cucumis sativus L.
Divided fertilization, Fertirrigation, Cucumber, Cucumis sativus L.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente estudio se realizó con el propósito de evaluar la influencia del fraccionamiento de los aportes de nutrientes, mediante fertirriego, en el crecimiento y producción del cultivo de pepino. El trabajo de campo se condujo en la localidad de San Juan de Lagunillas, distrito Sucre del estado Mérida, donde prevalece un clima semi- árido, con una marcada escasez de agua para la actividad agrícola, zona de suelos superficiales, con alta pedregosidad; clasificado como Cambortid Típico, franco fino, micáceo, isohipertérmico. Los aportes de fertilizantes fueron de 285-200 y 375 kg/ha de N, P205 y K20. Se incluyeron cuatro (04) tratamientos: el Tratamiento 1 donde se aplicó todo el fertilizante al inicio del cultivo (entre los días 14 y 28) en contraste el Tratamiento 4 donde se fraccionaron los aportes hasta el final del ciclo (14-70 días) se incluyeron además dos tratamientos intermedios (T2 y T3). Se utilizó un diseño experimental de bosques al azar con cinco repeticiones. El mayor crecimiento vegetativo de las plantas y los mayores rendimientos fueron obtenidos con el fraccionamiento de la fertilización durante todo el ciclo de cultivo, la mayor producción promedio fue de 56895 Kg/ha, la cual resultó 35% mas alta que la obtenida cuando todo el fertilizante fue aportado al inicio del ciclo de cultivo. Sin embargo, se considera que es posible obtener todavía mejores rendimientos, si los aportes de nutrientes se incrementan en la medida que aumentan los requerimientos de las plantas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29379
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 015
Información Adicional
Otros TítulosFertilization through fertirrigation during different stages of cucumber growing (cucumis sativus l.) In dry premontane forest
Correo Electrónicosuniagaj @ula.ve
razuri@ula.ve
edroca@ula.ve
eugmonti@ ula.ve
ISSN1315-3919
Resumen en otro IdiomaThis study was conducted to assess the influence of division of nutrient contents through fertirrigation when growing and cultivating cucumber. The fieldwork was conducted in the town of San Juan de Lagunillas, Sucre Municipality, Mérida State, where semi-arid climate with a distinct shortage of water for agriculture is present, it is an area characterized by surface soils, high stoniness, and classified as Typical Camborthid, fine, micaceous, and isohyperthermic. Fertilizer contents were 285-200 and 375 kg / ha N, P205 and K20. Four (4) treatments were included: in treatment 1, all the fertilizer was applied at the beginning of the cultivation (between the 14th and 28th days); in contrast, in treatment 4, contents were divided until the end of the cycle (14-70 days), as well as two intermediate treatments (T2 and T3). An experimental design of forests at random with five repetitions was used. The greatest vegetative growth of plants and higher yields were obtained by dividing fertilization throughout the growing season, the highest average production was 56,895 kg / ha, which was 35% higher than that obtained when all fertilizer was provided at the beginning of the season. However, it is possible to obtain better yields if nutrient contents are increased by getting higher requirements of plants.
Colación56-65
Periodicidadanual
Publicación ElectrónicaRevista Agricultura Andina
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV