• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 014
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Agricultura Andina
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 014
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estimación de las demandas hídricas en la zona de Santa Rosa-Mérida, con fines de planificación del uso de los recursos hidráulicos

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (263.2Kb)
portada14.jpg (23.68Kb)
Fecha
2009-09-09
Autor
Rázuri R., Luis R.
Rosales, José G.
Juárez, Leonardo
Hernández, José D.
Romero C., Edgar
Palabras Clave
Demandas de agua, Planificación recursos hídricos, Santa Rosa
Water requirements, Water resourses planification
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se podría decir que una región es vulnerable, y podría verse amenazada por conflictos por sus recursos hídricos, si su capacidad de sostener su ecosistema acuático y proveer a su población del nivel deseado de desarrollo social y económico está comprometido por la naturaleza de su sistema hidrológico, su infraestructura de recursos hídricos y/o su sistema de administración de recursos hídricos. La demanda de este recurso se incrementa proporcionalmente al crecimiento de la población y su desarrollo, lo cual hace suponer que un exceso o déficit de la oferta del recurso hídrico da lugar a un conflicto social. Si aceptamos que la tendencia de la demanda será siempre a aumentar, llegaremos a un momento en el que la demanda será siempre mayor que la oferta, lo cual solo podría generar un conflicto social crónico. Ante esto, la única alternativa sería el desarrollo de técnicas eficientes para restaurar el sistema y establecer un equilibrio dinámico entre la oferta y la demanda, dando lugar a una armonía social. En la zona de Santa Rosa de la ciudad de Mérida se presenta una situación de conflictividad por el uso del recurso agua proveniente de las fuentes ubicadas en las microcuencas Animes-Honda y Agua Larga, tributarias del río Albarregas y que son aprovechadas para satisfacer las demandas de los distintos usuarios existentes en este sector. Para evaluar la situación actual y prever situaciones futuras en esta zona, se debe resaltar que los escenarios ayudan a los responsables de tomar decisiones y a los gerentes a comprender los cambios que podrían ocurrir en un determinado lugar. de esta manera, la técnica de generación de escenarios no es ni proyección ni predicción, pero permite visualizar alternativas de futuro. Los escenarios presentados en el presente trabajo han sido desarrollados bajo las presunciones e interacción de varios elementos, como los siguientes: población y sus tendencias, estilo de vida y hábitos de consumo, aspectos económicos y sus escalas, la tecnología y su eficiencia y, finalmente, las instituciones y sus políticas. de dichos escenarios se concluye que con un mejor aprovechamiento del recurso existente, un manejo eficiente del mismo y una política dirigida a la conservación y manejo de las precitadas microcuencas, las fuentes captadas en la zona de Santa Rosa son suficientes para satisfacer adecuadamente y sin conflictos, las demandas generadas por todas las actividades que en ella se desarrollan.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29367
Colecciones
  • Revista Agricultura Andina - Vol. 014
Información Adicional
Otros TítulosAssessment of water demands in Santa Rosa-Mérida sector for planning the use of water resources
Correo Electrónicorazuri@ula.ve
rjose@ula.ve
edroca@ula.ve
ISSN1315-3919
Resumen en otro IdiomaAssuming that all regions are vulnerable and that they may be endangered by certain water-resources conflicts, when their capacity for supporting their aquatic ecosystem and for providing their population a desired level of social ands economical development, is committed by their hydrological system nature, their infrastructure, and/or by their system of water-resources administration. Water demand increases in proportion to population growth and development, and this makes us suppose that any excess or lack on water supply causes a social conflict. If the tendency of demand were always to increase, we may reach the stage where the demand will be always higher that the supply, which might originate a chronic social conflict. In the face of such fact, the only alternative would be the development of efficient techniques in order to restore the system and to establish a dynamic balance between demand and supply, giving rise to social harmony. In Santa Rosa sector, in Merida city, people face a troubled situation due to water use, supplied by the sources from Animes-Honda and Agua Larga microbasins, tributary of Albarregas River, and which are used to satisfy Santa Rosa’s users needs. In order to assess the current situation and to forecast future circumstances, this study aims at showing the different scenes that may help people or managers responsible for decision making, to understand the possible changes occurring at any time. This way, scene-generation technique is not a projection nor a a prediction, but it allows visualize future alternatives. The different scenes presented here have been developed under presumptions and interaction of various elements, such as, population growth, lifestyle and consumption habits, economical aspects, technology, and institutions policies. Finally, we may say that to make the best use of water resources in this sector, it is necessary to manage an effective policy leading to conservation and good management of the above-mentioned microbasins; since the sources collected in this sector are enough to satisfy the demands that all activities generate here.
Colación7-21
Periodicidadanual
Categoría GeográficaEstado Mérida
Publicación ElectrónicaRevista Agricultura Andina
SecciónRevista Agricultura Andina: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV