• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 3 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 3 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos de la terapia hormonal sobre la concentración de proteina C reactiva

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (23.42Kb)
portada3_2.jpg (8.836Kb)
Fecha
2009-08-19
Autor
Velázquez Maldonado, Elsy María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La menopausia se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Estudios controlados de prevención primaria y secundaria indican que la TH oral combinada continua no reduce la morbi-mortalidad por ECV a pesar de su efecto beneficioso sobre las lipoproteínas y función endotelial, lo que sugiere que probablemente otros factores podrían contribuir al desarrollo de esta enfermedad. La actividad inflamatoria ha sido involucrada en la aterogénesis y su progresión. Los efectos de la terapia hormonal sobre los marcadores de inflamación dependen del tipo de estrógeno, dosis y vía de administración. Diversos estudios muestran que la TH oral convencional se asocia a un incremento de la respuesta inflamatoria, expresada por un aumento en la concentración de proteína C reactiva (PCR) mientras que la terapia transdérmica no tiene efecto sobre la misma. Este efecto es atenuado por dosis más bajas de estrógenos y es magnificado en mujeres diabéticas o con anormalidad en la tolerancia a la glucosa, en las cuales, la TH se asocia con mayor frecuencia de eventos cardíacos. Los efectos de la tibolona sobre PCR son controversiales; algunos estudios muestran un aumento en su concentración mientras que otros no han demostrado ningún efecto. Los moduladores de receptores de estrógenos como tamoxifeno, raloxifeno y droloxifeno causan una disminución significativa en la concentración de PCR. Al prescribir TH se debería considerar la vía de administración estrogénica para minimizar los efectos adversos de la TH sobre la ECV, particularmente en mujeres con factores de riesgo. Estudios futuros adicionales a largo plazo con diferentes esquemas terapéuticos permitirán esclarecer el verdadero impacto de la TH sobre la ECV.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29207
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 3 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosEffects of hormonal therapy on C reactive protein concentration
Correo Electrónicoelsyvm@yahoo.com
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaMenopause is associated with increased risk of cardiovascular disease (CVD). Both primary and secondary prevention controlled studies have failed to demonstrate a reduction of CVD despite beneficial effects on lipoprotein metabolism and endothelial function suggesting that other factors may contribute to this complication. Inflammatory activity has been involved in atherogenesis and arteriosclerosis progression. Hormonal therapy (HT) effects on inflammation markers depend on estrogen type, doses and route of administration. Several studies show that conventional combined oral HT is associated with an increased inflammatory response, which is expressed by an increased C reactive protein (CRP) concentration while transdermal therapy has a neutral effect. This abnormality is attenuated by using lower doses and it is amplified in diabetic women, which show a higher incidence of cardiovascular events. Tibolone has controversial effects on PCR; some studies report an increase in PCR levels while others report no effects. The selective estrogen receptor modulators such as tamoxifen, raloxifene and droloxifene cause a significant reduction of PCR levels. The route of estrogen administration should be considered at prescribing HT, particularly in women at high risk of CVD. Future long-term studies using different doses and routes of estrogen administration are required to make clear the real impact of estrogen therapy on cardiovascular disease.
Colación21-24
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV