• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 052 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 052 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de los niveles de sostenibilidad del proceso de fabricación de tableros de caña brava (Gynerium sagittatum), a partir del método ACV-Coclowen

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (1.114Mb)
portada52_1.jpg (24.89Kb)
Fecha
2009-07-30
Autor
Contreras Miranda, Wilver
Cloquell B., Vicente
Owen de Contreras, Mary E.
Palabras Clave
Análisis de ciclo de vida, Tableros, Gramíneas, Impactos ambientales
Analysis of cycle of life, Boards, Gramineous, Environmental impacts
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las nuevas propuestas de materiales de construcción están sometidas actualmente a requerimientos, no sólo de calidad, bajos costos y seguridad, sino también, a la determinación y disminución de los impactos ambientales o niveles de sostenibilidad de esos productos a través de su ciclo de vida. De ahí que, la propuesta de manufactura de tableros aglomerados a partir de caña brava, y resto de gramíneas (bambú y guadua), sea una alternativa positiva de proyección presente y futura para la industria forestal y de la construcción. Eso no deja de considerar que esta última, y todos los subsectores en los que influye, sean de los que más impactos ambientales generen. Por ello, el trabajo de evaluación con el método ACV- Coclowen, define los niveles de sostenibilidad en el ciclo de vida de los tableros de caña brava, desde la obtención de materias primas, el proceso de manufactura industrial, su uso y disposición final. Se determinó, que es en las etapas de adquisición del adhesivo fenol formaldehído, transformación y secado de las cañas en partículas, donde se presentan negativamente los más significativos niveles de sostenibilidad. Las recomendaciones permiten considerar aspectos técnicos para la toma de decisiones oportunas, al momento del establecimiento de una planta industrial de tableros de caña brava.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29085
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 052 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosDetermination of levels of sustainability of the process of production of bitter cane (Gynerium sagittatum) boards through the ACV-Coclowen method
Correo Electrónicowilvercontrerasmiranda@yahoo.es
cloquell@dpi.upv.es
marowde@doctor.upv.es
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaProposals for new construction materials should consider such requirements as quality, costs, and safety for humans and the environment. A consideration should also be given to the life cycle of such materials. A proposal for the manufacturing of composite boards from bitter cane and other gramineous plants (bamboo and guadua) could be considered a positive alternative projection of the forest industry for construction materials. taking into account that the forest industry generates environmental impacts, the ACV- Coclowen method defines the sustainability levels in the manufacturing cycle of bitter cane composite boards from raw materials, manufacturing processes, end use, and final disposal of potential contaminants it was determined that the most significant harming impact is represented by the phenol based adhesive and the production and drying of bitter cane particles. The evaluation results generated some recommendation on technical aspects to be considered at the moment the industry for the fabrication of bitter cane boards is being planned.
Colación47-59
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV