• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 052 - Vol 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 052 - Vol 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contribución de la flora arbórea de un sector del bosque ribereño “Los Letreros”, estado Trujillo, Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
portada52_1.jpg (24.89Ko)
artic3.pdf (315.8Ko)
Date
2009-07-30
Auteur
Acosta, Carlos
Mondragón, Alcides
Alvarado, Hipólito
Palabras Clave
Flora de Venezuela, Flora arbórea, Bosque ribereño, Carache
Venezuelan flora, Arboreal flora, Riverside forest, Carache municipality
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se realizó un levantamiento de la flora arbórea del bosque ribereño en la quebrada “Los Letreros”, ubicada a 2570 m de altitud, en el municipio Carache del estado Trujillo, Venezuela, con el fin de aportar al conocimiento de su diversidad. Para ello, se delimitó una parcela paralela a la quebrada de 10 x 10 m (0,1 ha); las muestras fueron colectadas y procesadas siguiendo las normas convencionales de herborización. La determinación de las especies se hizo mediante la consulta de la literatura taxonómica especializada y la comparación con material depositado en los Herbarios José A. Casadiego (UCOB), el Herbario Nacional de Venezuela (VEN) y el Herbario de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (PORT). Para cada especie se da una breve descripción, basada en las características vegetativas observadas. Se encontraron 34 especies de magnoliophyta, pertenecientes a 24 géneros y a 19 familias; una de Pinophyta y una Pteridophyta. las familias con mayor número de especies fueron: Melastomataceae, Myrtaceae, Myrsinaceae y Lauraceae. Se analizó ecológicamente la población de árboles, mediante el Índice de Valor de Importancia (IVI) arrojando que las especies más importantes fueron Hedyosmum racemosum (51,83%), Eugenia oerstediana (22,90%), Myrcia guianensis (22,49%), Miconia lonchophylla (17,31%), Myrcia acuminata (12,29%). En cuanto a la estructura del bosque se describe una altura máxima de los individuos de 21 m, un dosel entre 5 y 10 m, IC de 0,74, así mismo un diámetro máximo de los individuos muestreados de 75,67 cm y el área basal de 4,39 m2. El índice de diversidad de Shannon – Wiener arrojó un valor de 2,81, este resultado no puede ser interpretado por sí solo, pero sirve de referencia para otros trabajos, el índice de uniformidad para esta parcela obtuvo un valor de 0,73, indicando uniformidad en la misma y un grado bajo de perturbaciones. Este estudio proporciona información sobre la flora arbórea presente en un sector de esta localidad poco explorada.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29083
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 052 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosContribution to the arboreal flora from the riverside forest, “Los Letreros”, Trujillo state, Venezuela
Correo Electrónicoalcidesmondragon@ucla.edu.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaAn inventory of tree species from a riverside forest was made along “Los Letreros” stream, located at 2570 m in hight, in Carache municipality, Trujillo state, Venezuela, to contribute our knowledge about its diversity. A 10 x 10 m (0.1 ha) parallel plot was established and samples were collected and processed following conventional herborization techniques. Determination of species was made by using specialized taxonomical literature and by comparing with specimens deposited in the Herbario José A. Casadiego (UCOB), the Herbario nacional de Venezuela (VEN) and the Herbario de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (PORT) in Guanare. Based on vegetative characters observed under a stereoscope microscope, a brief description is given for each species. Thirty four magnoliophyta species belonging to 24 genera and 19 families, one Pinophyta and one Pteridophyta were found. Families with higher number of species were: Melastomataceae, Myrtaceae, Myrsinaceae and Lauraceae. Also, an ecological approach of trees was analyzed using Importance Value Index (IVI) showing that most important species were Hedyosmum racemosum (51,83%), Eugenia oerstediana (22,90%), Myrcia guianensis (22,49%), Miconia lonchophylla (17,31%), Myrcia acuminata (12,29%). Regarding to forest structure, a maximum individual’s height of 21 m, canopy between 5 and 10 m, IC 0,74 and also the maximum individual’s diameter of 75,67 cm and basal area of 4,39 m2 were described. The Shannon – Wiener diversity index showed a value of 2,81, which it can not be interpreted by itself but it is a reference for further studies. Evenness Index was 0,73 for each plot, indicating that disturbance has occurred in low extent. This study gives information about floristic richness in this poor known locality.
Colación21-31
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV