• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Periodismo científico y desarrollo

Thumbnail
Ver/
periodismo-cientifico.pdf (1.023Mb)
Fecha
2002-07-03
Autor
Ferrer, Argelia
Palabras Clave
Modernización, Comunicación y desarrollo, Periodismo científico
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El periodismo científico en América Latina: de la Modernización a la globalización (años 1950-2000) es una investigación documental crítica sobre el nacimiento y evolución de esta especialidad periodística en Latinoamérica, en el contexto de las teorías políticas y económicas en discusión en determinados periodos del siglo XX. Parte de dos supuestos fundamentales: 1) la ciencia y la tecnología han demostrado su capacidad de producir saberes y productos que logran mejorar la calidad de vida de la humanidad, lo cual es de gran pertinencia en América Latina, cuyos habitantes requieren con urgencia superar graves problemas de orden material que pueden ser resueltos en gran medida con el aporte de esos saberes y productos. 2) El periodismo científico, concebido como una forma de comunicación para el desarrollo, puede contribuir al fomento de la ciencia y la tecnología en las sociedades en desarrollo, en todas sus instancias. El trabajo consta de cuatro partes: en la primera, dedicada al planteamiento del problema, analizamos los principales aspectos y relaciones entre la comunicación, la ciencia y la tecnología en el mundo globalizado, deteniéndonos en América Latina y sus características específicas. El segundo capítulo lo dedicamos a la evolución del concepto de desarrollo y sus vinculaciones como la comunicación para el desarrollo. El capítulo tercero establece las relaciones entre el periodismo científico y diferentes modelos de comunicación correspondientes a los paradigmas de desarrollo; se identifican las principales funciones asignadas al periodismo científico, los temas que han sido señalados como de importancia fundamental para el periodismo científico en América Latina, la relación del periodismo científico con los medios de comunicación, y la enseñanza de la especialidad. En la cuarta, concluimos con una propuesta de programa de formación de periodistas científicos para el desarrollo en América Latina. Finalmente, exponemos nuestras conclusiones y señalamos los materiales documentales utilizados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29066
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
Información Adicional
Otros TítulosUna mirada desde América Latina
Correo Electrónicoargeliaf@ula.ve, argeliaferrer@cantv.net
EditorUniversidad Barcelona de España
Resumen en otro IdiomaScientific journalism in LatinAmerica: from Modernization to globalization (1950-2000) is a critical documental investigation about the creation and evolution of this type of journalism in LatinAmerica. This is in the context of political and economic theories discussed in concrete periods of the 20th century. The investigation is based on two fundamental assumptions: First, science and technology have proved their capacity to produce knowledge ans products which are able to improve the quality of human life. This is of great pertinence in LatinAmerica, because it´s inhabitants urgently require to solve serious material problems that can mostly be solved with the contribution of this products and knowledge. Second, scientific journalism conceived as a kind of communication for development can contribute to promote science and technology in emerging societies. The work is divided into four parts. The first one is dedicated to the planning of the subject. We analize the most important aspects and relations between communication, science and technology in this globalized world specificly focused on LatinAmerica. The second part is dedicated to the study of the evolution of the concept of development, and everything that encompasses the idea; i.e. communication for development. In the third part we establish the relatioship between scientific journalism and the various communication models within the developmental paradigms. We identify the principal functions of: scientific journalism, the subjects that have essential importance to scientific journalism in LatinAmerica, the relationship between scientific journalism and the media, and the teaching of this type of journalism. In the forth part, we propose an education program for scientific journalists to actualize development in LatinAmerica. Finally, we expose our conclusions and point out the documental materials used for this investigation.
GradoDoctorado
PaísEspaña
Categoría GeográficaEspaña
TutoresMurciano, Marcial

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV