• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 013
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 013
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Deconstructivistas & nóiccurtsnoced. Afinidades

Thumbnail
Ver/
articulo10.pdf (431.1Kb)
portada13.jpg (25.70Kb)
Fecha
2009-07-28
Autor
Araña S., Rubén E.
Palabras Clave
Deconstrucción, Derrida, Arquitectura, Tecnología
Deconstruction, Derrida, Architecture, Technology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La deconstrucción es un pensamiento cuyo término fue acuñado por Jaques Derrida. Dicho término intenta una nueva manera de interpretar aquellos textos que minan el orden tradicional establecido. La deconstrucción como pensamiento filosófico posee en su naturaleza la no definición concreta de los términos de lo que se infiere una contradicción a su fin último. La verdad es una herencia estructuralista y Derrida la aprovecha a partir de su teoría de la deconstrucción. Deconstruir un discurso no es más que mostrar cómo se socava la filosofía que apoya posiciones jerárgicas en las que fundamentan verdades absolutas. La deconstrucción consiste en el desplazamiento de un sistema para reubicar y valorar las cosas deformadas por la oposición dualista y en detectar aspectos marginales del texto debido a que son indicios de lo que en él es esencia. En líneas generales, Derrida busca mover el piso de lo establecido, por ello se define el compromiso del arquitecto con este pensamiento en los nuevos tiempos de la arquitectura. Derrida establece el vínculo entre el discurso filosófico de la deconstrucción y el hecho conceptual de lo arquitectónico. En la arquitectura cobra realidad la deconstrucción como concepto que pretende una sublevación contra preceptos “universales” como orden, estabilidad y unidad arquitectónicos. Es la arquitectura de los nuevos tiempos, una propuesta de vanguardia tecnológica donde se establecen las relaciones entre la arquitectura y la tecnología digital.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29054
Colecciones
  • Estética - Nº 013
Información Adicional
Correo Electrónicoaracnido@ula.ve
ISSNRevs-0002
Resumen en otro IdiomaDeconstruction is a thought whose term was coined by Jacques Derrida. This term is trying a new way to interpret those texts that undermine the traditional order established. Deconstruction as philosophical in nature has no specific definition of the terms of what defines a contradiction to his ultimate goal. The truth is a structuralist legacy and Derrida exploits it from his theory of deconstruction. Deconstruct a speech is nothing but show how it undermines the philosophy that supports predominant positions in the underlying absolute truths. Deconstruction is the displacement of a system to relocate and valuing deformed things by the dualistic opposition and detecting marginal aspects of the text because they are evidence of what it is in essence. Broadly speaking, Derrida seeks to move the floor of the provisions thus defines the commitment of the architect with this thought in the new era of architecture. Derrida establishes the link between the philosophical discourse of deconstruction and the fact of the conceptual architectural. In architecture becomes reality deconstruction as a concept that seeks an uprising against “universal” precepts as order, stability and unity architectural. It is the architecture of the new times, a proposal for a technological vanguard which sets out the relationship between architecture and digital technology.
Colación123-128
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV