• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 012
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 012
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Poética y pensar: Nietzsche precursor de Heidegger

Thumbnail
Ver/
articulo16.pdf (857.8Kb)
portada12.jpg (20.93Kb)
Fecha
2009-07-21
Autor
De la Vega Visbal, Marta
Palabras Clave
Pensar, Poética, Pensar racional, Nihilismo, Superación de la metafísica, Devenir, Ser, Verdad, Ficción
Thought, Poetic, Rational thinking, Nihilism, Overcoming of metaphysics, Becoming, Being, Truth, Fiction
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo tiene 4 partes: La introducción enmarca la experiencia del pensar como la plantea Heidegger en su filosofía y analiza los esfuerzos de Nietzsche por poner en tela de juicio el modo del pensar propio de la metafísica, que ha conducido al nihilismo. En segundo lugar, se busca delimitar qué significa la razón como modalidad dominante del pensar metafísico en Occidente, cuya crítica radical emprende Nietzsche. En tercer lugar, se analiza el planteamiento filosófico de Nietzsche del pensar como invención, como ficción necesaria para aprehender el Ser como Devenir, en función de las necesidades ancladas a la Vida, que es Voluntad de Poder. Por último, para confrontar exitosamente el dominio hegemónico de la razón, y rescatar del pensar su quehacer creador, superar la metafísica, es decir, el pensar racional, Heidegger va a definir el ser humano, no como ser racional sino como Da-sein, comprender la verdad como aletheia, desocultación, y rescatar la cuestión del Ser desde la Poética, como Producción Creadora; como antes, en la dirección pionera esbozada por Nietzsche, cuando éste propuso hacer del pensar, la fuerza que inventa, configura y estimula en forma ascendente la vida.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29038
Colecciones
  • Estética - Nº 012
Información Adicional
Correo Electrónicomarta_la_vega@hotmail.com
ISSNRevs-0002
Resumen en otro IdiomaThis article has 4 parts: The introduction frames the experience of thinking like Heidegger poses in his philosophy and analyzes Nietzsche’s efforts by questioning the way of thinking for metaphysics, which has led to nihilism. Secondly, it seeks to define what was meant by the reason as a dominant mode of metaphysical thinking in the West, whose radical critique undertakes Nietzsche. Thirdly, it examines the approach of Nietzsche’s philosophical proposal of thinking as invention, as necessary fiction to apprehend the Being as Becoming, according to the needs anchored to Life, which is Will to Power. Finally, in order to successfully confront the hegemonic dominance of reason, and rescue from the thinking its creative work, overcoming metaphysics, namely the rational thinking, in Heidegger’s thought he defines human beings, not as being rational, but as Da-sein, understands the truth as aletheia, as discovery, and rescues the question of Being from the Poetics, as creating pro-duction; as before in the pioneer direction outlined by Nietzsche, when this philosopher proposed to make the thinking, the force that invents, configures and stimulates the ascending life.
Colación166-178
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV