• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 012
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 012
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nietzsche y Heidegger y el concepto ampliado de arte y estética

Thumbnail
Ver/
articulo9.pdf (220.2Kb)
portada12.jpg (20.93Kb)
Fecha
2009-07-21
Autor
Navia, Mauricio
Palabras Clave
Estética, Representación, Apariencia, Arte contemporáneo
Aesthetics, Performance, Appearance, Contemporary art
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En la estética contemporánea ha sido determinante la influencia de Nietzsche y Heidegger debido a su amplia óptica del concepto de arte, del artista, de la obra de arte, de la creación artística, de sus espacios e incluso del espectador-crítico. En líneas generales, parte del objeto del pensamiento de estos filósofos se vuelca sobre la representación. Además de ampliar el concepto de estética, le han conferido una particular dimensión ontológica, pues la tradición moderna la había situado en el Gran Arte universal y clásico. En este sentido, para Nietzsche la realidad se representa artísticamente a partir de una pulsión apolínea, del principium individuationis en el mundo de la apariencia a través del hombre-artista. Toda ciencia y toda realidad son producidas poiéticamente por una tendencia artística humana y es arte todo aquello que sea producido por el hombre. De este modo se amplía el concepto de arte a la vida al devenir, al ser mismo, es decir a la óptica dionisiaca en función de la existencia como juego inocente. Por su lado, Heidegger atisba estos alcances filosóficos al afirmar que el arte es la forma más clara de la voluntad de poder, el cual debe entenderse desde el artista. El arte es la eventualidad fundamental de todo ente y el ente es algo que se crea a sí mismo, el arte es el contramovimiento del nihilismo y vale más que la verdad. Todas estas implicaciones desencadenaron distintas visiones de la estética, tales como la deconstrucción y la hermenéutica, e impulsaron el arte contemporáneo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29031
Colecciones
  • Estética - Nº 012
Información Adicional
Correo Electróniconaviamau@ula.ve
ISSNRevs-0002
Resumen en otro IdiomaIn the contemporary aesthetics has been determining the influence of Nietzsche and Heidegger because of their broad perspective of the concept of art, artist, the artwork, artistic creation, their spaces and even viewer-critical. Broadly speaking, part of the object thought of these philosophers is turned on the representation. In addition to expanding the concept of aesthetics, have given it a particular ontological space, since the modern tradition had located it in the universal and classic Great Art. In this sense, for Nietzsche reality is depicted artistically from an beautiful impulse, from principium individuationis in the world of the appearance through man-artist. Any science and reality are all produced by an artístic tendency and art is anything that is produced by man. Thus widens the concept of art to life, becoming and to be, namely to optics of Dionisos from the existence as innocent game. On the other hand, Heidegger warns these philosophical scope to say that art is the most transparent way of the will to power, which must be understood from the artist. Art is the essential eventuality of all entity and the entity is something that creates itself, art is the opposite of nihilism and is worth more than the truth. All these implications triggered different visions of aesthetics, such as deconstruction and hermeneutics, and drove contemporary art.
Colación99-108
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV