• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 004 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 004 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Osteonecrosis de los maxilar es inducida por bisfosfonatos

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (226.5Kb)
portada4_1.jpg (14.50Kb)
Fecha
2009-07-20
Autor
Yépez Guillén, Jenair del Valle
Martínez de Páez, Norma A.
Gottberg De Noguera, Estela
Palabras Clave
Osteonecrosis de los maxilares, Bisfosfonatos
Osteonecrosis of the jaws, Bisphosphonates
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Por efectos de la edad y alteraciones en las condiciones sistémicas del individuo, muchos pacientes pueden desarrollar patologías óseas que debilitan los huesos. Como paliativo a dichas manifestaciones, la industria farmacéutica ha desarrollado un nuevo grupo de medicamentos denominados bisfosfonatos, los cuales inhiben la actividad osteoclástica en el tejido óseo, siendo utilizados en el tratamiento del cáncer, hipercalcemia asociada a neoplasias y enfermedades óseas debilitantes como osteoporosis y enfermedad de Paget. Recientemente, numerosas investigaciones han reportado el desarrollo de osteonecrosis de los maxilares en pacientes que reciben este tipo de terapia, en particular la administrada por vía endovenosa (zoledronato, pamidronato) y casos eventuales con alendronatos por vía oral. La osteonecrosis de los maxilares constituye una lesión necrótica ósea avascular, de etiología multifactorial, que amerita un diagnóstico, prevención y tratamiento precoz, con análisis de todos los factores de riesgo intervinientes; en tal sentido, el presente trabajo tiene como finalidad revisar los aspectos relacionados con el diagnóstico, prevención y tratamiento de la osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos, puesto que los pacientes que reciben esta terapia presentan mayor riesgo de desarrollar osteonecrosis maxilar, y dada su gravedad, tanto pacientes como profesionales deben ser conscientes del riesgo de aparición de este efecto.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29020
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 004 - Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosBisphosphonate-induced osteonecrosis of the jaws
Correo Electróniconormangelica1@hotmail.com
estela@ula.ve
ISSN1856-3201
Resumen en otro IdiomaBecause of age and changes of individual systemic conditions, many patients may develop bone diseases that weaken bones. As a palliative to these manifestations, the pharmaceutical industry has developed a new group of drugs named bisphosphonates, which inhibit the osteoclastic activity in bone tissue and are used in the treatment of cancer, hypercalcemia related to cancer and debilitating diseases such as osteoporosis and Paget’s disease. Recent studies have reported the development of osteonecrosis of the jaws in patients under these therapy, especially those administered intravenously (zoledronate, pamidronate), and many cases with orally alendronate. Osteonecrosis of the jaws is defined as bone avascular necrosis of multifactorial etiology, which demands diagnosis, prevention and early treatment, with the analysis of all risk factors involved. This paper aimed to review aspects related to diagnosis, prevention and treatment of bisphosphonate-induced osteonecrosis of the jaws, because patients receiving this therapy have a higher risk of developing osteonecrosis of the aws and given its seriousness, both patients and professionals should be aware of the risk of this effect.
Colación43-54
SecciónRevista Odontológica de Los Andes: Trabajos de Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV