• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 002, No. 004
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 002, No. 004
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Economía, cultura y ambiente: el turismo sostenible en el Caribe contemporáneo

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (5.537Mb)
portada4.jpg (21.25Kb)
Fecha
2009-07-02
Autor
Seguinot Barbosa, José
Palabras Clave
Turismo sostenible, Indicadores, Medio ambiente, Caribe
Sustainable tourism, Indicators, Environment, Caribbean region
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este trabajo es establecer una perspectiva contemporánea sobre la relación entre economía, cultura y ambiente en el turismo sostenible de la región del Caribe. En la mayoría de las naciones caribeñas el turismo se percibe como la nueva fuente de desarrollo económico. Ello, sin lugar a dudas, implica luchas y conflictos entre nuestros países. También podría significar un gran reto demayor necesidad de coordinación e integración entre los países de la región. Es el ejercicio de la actividad turística donde chocan las visiones económicas neoliberales y globales con las perspectivas locales y comunitarias. Por lo que toda forma de análisis del turismo requiere de una visión integral, interdisciplinaria y multicultural. El Caribe por ser una región multilingüe con economías muy diferenciadas constituye el escenario ideal para analizar las diferentes modalidades turísticas desarrolladas. Este trabajo analizará la viabilidad y el impacto cultural y ambiental de esa modalidad turística a la luz de las condiciones imperantes en el Caribe contemporáneo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28893
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 002, No. 004
Información Adicional
Otros TítulosEconomy, culture and environment: sustainable tourism in the contemporary Caribbean
Correo Electrónicoj_seguinot@hotmail.com, jseguinot@rcm.upr.edu
ISSN1856-349X
Resumen en otro IdiomaThemain objective of this work is to establish a contemporary perspective of the relation between economy, culture and environment in the sustainable tourism of the Caribbean region. In most of the Caribbean nations tourism is perceived as the new source of economic development. That implies conflicts and struggles among the Caribbean countries. Also implies a new effort to reachmajor coordination and integration between these countries. It is precisely in the execution of the tourist activitywhere the global-neoliberal vision confronts with the local and communal vision. That is why all analysis of tourismrequired and integral, inter andmultidisciplinaryapproach. Themultilingual and economic differencesmake the Caribbean region the ideal scenery to analyzed variation in tourist activities. Actually, sustainable tourism constituted a viable option in the context of the dominant global economy. This articlewill study the application of sustainable indicators to evaluate the potential of sustainable tourism in the Caribbean region.
Colación107-119
Publicación ElectrónicaCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV