Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorNeira Fernández, Enrique
dc.date.accessioned2009-05-18T18:14:43Z
dc.date.available2009-05-18T18:14:43Z
dc.date.issued2009-05-18
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28279
dc.description.abstractFIDEL CASTRO, en sus ochenta y aunque retirado de sus cargos, sigue siendo uno de los dirigentes más famosos del mundo. Sus frecuentes columnas en Granma sobre todo tipo de temas tienen todavía gran difusión mundial. Por sólo el hecho de haber desafiado el poderío rabioso norteamericano y haber sobrevivido por 50 años al intento, tiene ya un pie en el panteón de los héroes. Su halo inquietante de revolucionario nadie se lo puede quitar, aunque haya que reconocer hoy que su revolución no ha sido particularmente exitosa: ni en lo económico, ni en lo político. Hay quienes lo tildan de tirano; y en realidad, supo imponer y mantener una dictadura fuerte en la Isla, aunque dándole cierto toque de humanismo. Ha sido un verdadero "ogro filantrópico". Pero Fidel es sobre todo un caudillo carismático; un rebelde con causa, cuya misma insolencia lo hace grande y es imposible de reemplazar. "Ser grande -decía el general De Gaulle- es tomar como propio un gran combate ". Y esto no se lo discute nadie a Fidel Castro. Este David barbudo, desde su diminuta isla ha desafiado al gran Goliat del Norte. Y el haber tomado como propio ese gran combate contra el Imperialismo, durante 50 años, lo ha hecho grande. Pero en su misma grandeza está su debilidad, como lo anotó en cierta ocasión su especial amigo y admirador, el Nobel de Literatura García Márquez: " Fidel Castro es la pincipal fuerza de la revolución, pero también su principal debilidad".es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherFrontera, martes 19 de mayo de 2009es_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComunismoes_VE
dc.subjectImperialismoes_VE
dc.subjectRevoluciónes_VE
dc.subjectEstados Unidoses_VE
dc.subjectGrupo del Observatorio de Política Internacionales_VE
dc.titleObservatorio de Política Internacional II. AMERICAS - Cuba. Y después de Fidel, ¿qué?es_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.description.colacion1-2es_VE
dc.description.emailneira@intercable.net.vees_VE
dc.publisher.paisCubaes_VE
dc.subject.onomasticoCastroes_VE
dc.subject.onomasticoObamaes_VE
dc.subject.thematiccategoryCiencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.tipoMonografíases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem