• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Grupos de Investigación
  • Grupo del Observatorio de Política Internacional
  • Monografías (Grupo del Observatorio de Política Internacional)
  • Observatorio de Política Internacional II. AMERICAS
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Grupos de Investigación
  • Grupo del Observatorio de Política Internacional
  • Monografías (Grupo del Observatorio de Política Internacional)
  • Observatorio de Política Internacional II. AMERICAS
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Observatorio de Política Internacional II. AMERICAS - Cuba. Y después de Fidel, ¿qué?

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (97.23Ko)
Fidel Castro (3.157Ko)
Date
2009-05-18
Auteur
Neira Fernández, Enrique
Palabras Clave
Comunismo, Imperialismo, Revolución, Estados Unidos, Grupo del Observatorio de Política Internacional
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
FIDEL CASTRO, en sus ochenta y aunque retirado de sus cargos, sigue siendo uno de los dirigentes más famosos del mundo. Sus frecuentes columnas en Granma sobre todo tipo de temas tienen todavía gran difusión mundial. Por sólo el hecho de haber desafiado el poderío rabioso norteamericano y haber sobrevivido por 50 años al intento, tiene ya un pie en el panteón de los héroes. Su halo inquietante de revolucionario nadie se lo puede quitar, aunque haya que reconocer hoy que su revolución no ha sido particularmente exitosa: ni en lo económico, ni en lo político. Hay quienes lo tildan de tirano; y en realidad, supo imponer y mantener una dictadura fuerte en la Isla, aunque dándole cierto toque de humanismo. Ha sido un verdadero "ogro filantrópico". Pero Fidel es sobre todo un caudillo carismático; un rebelde con causa, cuya misma insolencia lo hace grande y es imposible de reemplazar. "Ser grande -decía el general De Gaulle- es tomar como propio un gran combate ". Y esto no se lo discute nadie a Fidel Castro. Este David barbudo, desde su diminuta isla ha desafiado al gran Goliat del Norte. Y el haber tomado como propio ese gran combate contra el Imperialismo, durante 50 años, lo ha hecho grande. Pero en su misma grandeza está su debilidad, como lo anotó en cierta ocasión su especial amigo y admirador, el Nobel de Literatura García Márquez: " Fidel Castro es la pincipal fuerza de la revolución, pero también su principal debilidad".
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28279
Colecciones
  • Observatorio de Política Internacional II. AMERICAS
Información Adicional
Correo Electróniconeira@intercable.net.ve
EditorFrontera, martes 19 de mayo de 2009
Colación1-2
PaísCuba
Descriptor OnomásticoCastro
Obama

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV