• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 013(1) - 2008
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 013(1) - 2008
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El ambiente en que vivimos y la salud

Thumbnail
Ver/
portada13_1.jpg (7.438Kb)
articulo7.pdf (710.3Kb)
Fecha
2009-05-15
Autor
Maldonado D., Hector Augusto
Palabras Clave
Ambiente, Naturaleza, Ecología, Salud
Environment, Nature, Ecology, Health
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Ver el planeta tierra desde afuera, como lo han visto aquellos hombres y mujeres que por suerte de la tecnología les ha permitido hacerlo, posiblemente sorprendería su azul tan intenso, su soledad y la inexistencia hasta el momento de otro astro parecido al nuestro. La naturaleza al parecer, centró todos sus esfuerzos en crear un mundo propicio para la vida y lo colmo de tal perfección que de un cuerpo viviente dependen millones de otras vidas que le dan forma y energía a ese cuerpo transformándose en una cadena alimentaría continua y permanente a la que se le denomina “Cadena Trófica”, compuesta por elementos sin vida llamados abióticos y con vida bióticos, dando respuesta a la vida sobre la tierra. Así es el ambiente en que vivimos, lleno de fenómenos y ciclos que al alterarse irrumpen contra el equilibrio ecológico, trayendo enfermedades y muerte a la fauna y flora de éste gran planeta “la Tierra”.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28272
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 013(1) - 2008
Información Adicional
Otros TítulosThe environment in which we lived the health
Correo Electrónicohdelgado@ula.ve
Resumen en otro IdiomaTo see the planet earth from outside, as it has seen for those people that technology has luckily allowed them to do so, possibly would surprise the blue intense, the solitude and the nonexistence until the moment of another similar place. Apparently, nature centered all its efforts in creating a propitious world for the life and with such perfection that allow to living other million lives which depend from its energy transforming itself into a chain that would feed continuous and permanent knows as “Food Chain”, composed by elements with life called biotic and without life called abiotic, giving answer to the life on the Earth. Thus is the environment in which we lived, plenty of phenomena and cycles that when are altering affect the ecological balance, bringing diseases and death to the fauna and flora to the planet earth.
Colación83-96
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV